El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 02:03:13 horas

José Manuel Fernández
Viernes, 19 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:
Historia

Cuarenta y años de la primera Corporación de la nueva democracia

Francisco Niebla fue el alcalde y el PSOE obtuvo mayoría

Primer equipo de gobierno de la nueva democracia.Primer equipo de gobierno de la nueva democracia.

El 19 de abril de 1979, hace cuarenta y cinco años, fue constituida la primera Corporación municipal después del Franquismo. Aquel día, Francisco Niebla Molina tomó las riendas de la ciudad junto a veinticuatro concejales.

 

El PSOE ganó las elecciones municipales en La Línea con 10.474 votos, el 47,57 por ciento de los emitidos, que le valieron trece concejales. Segunda fue la UCD, con 5.915 votos (el 26,87 por ciento) y siete concejales. Luego, empatados a dos concejales, el PSA y el PCE, que obtuvieron, respectivamente, 2.338 y 1.863 votos. El quinto partido con representación municipal fue el MCA, que la consiguió gracias a los 1.157 votantes que tuvo. CD se quedó fuera con 235 votos.

 

El grupo municipal socialista de aquella primera Corporación estaba formado por Francisco Niebla, Juan Carmona, Martín de Alda, Guillermo León, Antonio Marmolejo, Francisco Vivas, Antonio Díaz Lara, Antonio Pedrero, María del Carmen Castillo, Diego Gómez, Rafael Martín, Marcelino Amoedo y José Leiva. En junio del año siguiente, Paco Niebla dejó la alcaldía en manos de Juan Carmona, que entonces tenía apenas veintinueve años. Aparte, hubo muchos cambios durante los cuatro años del primer mandato socialista. José Reula sustituyó a Martín de Alda en julio del mismo 1979, aunque tampoco cumplió hasta el final puesto que le reemplazó Dámaso Fernández. Antonio Marmolejo también dimitió. José Luis Moreno sustituyó a Diego Gómez y Laureano Romero entró por José Leiva, aunque no llegó a tomar posesión.

 

El grupo municipal de UCD lo formaban José Luis Villar, Jaime Clavijo, Julio Castilla, Elena Pallarés, Marcos Galiana, Alfonso Garzón y Manuel Sújar. Todos se mantuvieron hasta el 20 de mayo de 1983, fecha de la última sesión plenaria de la primera Corporación.

 

El PSA-PA tenía dos concejales: José Chicón y Rafael Sibajas. El primero de ellos no pudo acabar los cuatro años en la Corporación y fue sustituido por Jorge Pérez Tenorio, quien a su vez dejó su puesto a Francisco Mena. Francisco Beza y Ramón Crespo eran los concejales del PCE. Ambos dejaron sus cargos el 25 de septiembre de 1980 a Juan Cano y a Manuel Bogarín. El vigesimoquinto concejal era José Estepa, del MCA.

 

[Img #3727]

 

El acto constitucional comenzó con la formación de la mesa de edad. Martín de Alda fue el presidente y estuvo acompañado por el concejal más joven, Antonio Marmolejo, y por el secretario, Saturnino de la Torre. Concedida la venia se permitió la entrada al público y fueron examinadas las credenciales presentadas por los concejales electos. La mesa anunció a continuación que se iba a proceder a elegir el alcalde. Los candidatos eran Francisco Niebla, José Luis Villar, José Chicón, Francisco Beza y José Estepa. Villar pidió la palabra por cuestión de orden y propuso que la votación fuera pública y no secreta pero no prosperó su intención con independencia de que cada cual pudiera mostrar su papeleta.

 

Realizada la votación, Francisco Niebla obtuvo dieciocho votos y José Luis Villar se quedó en sus siete concejales, por lo que conforme a lo previsto en el artículo 28 de la Ley de Elecciones Municipales resultó elegido Francisco Niebla al tener la mayoría absoluta de los concejales.

 

La comisión permanente fue formada por ocho concejales (un tercio de la Corporación) y el alcalde. El secretario, Saturnino de la Torre, fue el encargado de leer en aquella sesión los preceptos legales de formación y funcionamiento. Los tenientes de alcalde eran, curiosamente, concejales de casi todos los grupos municipales, no como sucede hoy. Aquella primera comisión la formaron Francisco Niebla como alcalde y los concejales Francisco Vivas, Antonio Díaz Lara, María del Carmen Castillo, Antonio Marmolejo, José Luis Villar, Jaime Clavijo, José Chicón y Ramón Crespo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.