Comarca
La mesa de sequía abre la mano a las piscinas colectivas pero con matices
Será en los municipios que cumplan con las limitaciones
La Mesa de Sequía acuerda permitir el uso de piscinas colectivas en aquellos municipios que cumplan con las limitaciones de 200 litros/habitantes/día.
Tras las lluvias de marzo y ante la necesidad de evaluar la situación actual de las reservas hídricas del Campo de Gibraltar, así como el resultado de las medidas tomadas en la última sesión de la Mesa de Sequía del 21 de febrero, la reunión se centró en la definición de un nuevo escenario que, manteniendo la necesaria y responsable contención del uso de agua, viene marcado por los acuerdos de la comisión de gestión de la sequía de la demarcación hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, reunida el 9 de abril.
Los participantes en la Mesa fueron informados de la actual situación de los embalses que, a 15 de abril, representaba un 38,41 por ciento en Charco Redondo y el 51,11 en Guadarranque, escenario hídrico determinante para que el territorio pase a una situación de escasez severa, en la que siguen siendo necesarios el control y las restricciones en el consumo, junto a una actitud responsable.
Los acuerdos de la comisión de gestión de la sequía, que estarán plenamente en vigor tras su publicación oficial, y ya trasladados a la Mesa Comarcal, conllevan cambios en las medidas adoptadas desde la última reunión, estableciéndose para el uso urbano una modificación en el volumen de agua suministrado en los depósitos de cabecera de los distintos municipios, que se verá ampliado de 160 litros/habitante/día a 200 litros/habitante/día, calculándose la población afectada de cada municipio en función de la población real existente. En este sentido, y ante proximidad del período estival, la medida afectará directamente al uso de piscinas de uso colectivo que estará permitidas, previa solicitud y autorización, que quedará supeditada a que el municipio donde estén ubicadas cumpla con la dotación permitida (200 litros/habitante/día). Igualmente, se permitirá el uso de duchas en instalaciones deportivas públicas, no estando autorizadas su uso en las playas. En el caso de riegos y baldeos permanecerán prohibidos, permitiéndose sólo los riegos de subsistencia en el caso de especies protegidas.
Con respecto a los usos industriales, que se encontraban con un 20 por ciento de reducción, tendrán una limitación del 10 sobre el volumen base calculados según el artículo 5.1 del decreto-ley 2/2024, de 29 de enero.
Por último, en el caso de los usos agrarios, el volumen de riego para el año hidrológico quedará reducido a un máximo de 4 hectómetros cúbicos, aplicándose a partir de junio.
Finalmente, la Mesa de la Sequía acordó mantener una nueva reunión a principio del mes de junio, con el objetivo de valorar nuevamente el escenario hídrico al que se enfrenta la comarca con anterioridad a la llegada del verano y, en su caso, proceder a la adopción de nuevas medidas si fuesen precias.

Tras las lluvias de marzo y ante la necesidad de evaluar la situación actual de las reservas hídricas del Campo de Gibraltar, así como el resultado de las medidas tomadas en la última sesión de la Mesa de Sequía del 21 de febrero, la reunión se centró en la definición de un nuevo escenario que, manteniendo la necesaria y responsable contención del uso de agua, viene marcado por los acuerdos de la comisión de gestión de la sequía de la demarcación hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, reunida el 9 de abril.
Los participantes en la Mesa fueron informados de la actual situación de los embalses que, a 15 de abril, representaba un 38,41 por ciento en Charco Redondo y el 51,11 en Guadarranque, escenario hídrico determinante para que el territorio pase a una situación de escasez severa, en la que siguen siendo necesarios el control y las restricciones en el consumo, junto a una actitud responsable.
Los acuerdos de la comisión de gestión de la sequía, que estarán plenamente en vigor tras su publicación oficial, y ya trasladados a la Mesa Comarcal, conllevan cambios en las medidas adoptadas desde la última reunión, estableciéndose para el uso urbano una modificación en el volumen de agua suministrado en los depósitos de cabecera de los distintos municipios, que se verá ampliado de 160 litros/habitante/día a 200 litros/habitante/día, calculándose la población afectada de cada municipio en función de la población real existente. En este sentido, y ante proximidad del período estival, la medida afectará directamente al uso de piscinas de uso colectivo que estará permitidas, previa solicitud y autorización, que quedará supeditada a que el municipio donde estén ubicadas cumpla con la dotación permitida (200 litros/habitante/día). Igualmente, se permitirá el uso de duchas en instalaciones deportivas públicas, no estando autorizadas su uso en las playas. En el caso de riegos y baldeos permanecerán prohibidos, permitiéndose sólo los riegos de subsistencia en el caso de especies protegidas.
Con respecto a los usos industriales, que se encontraban con un 20 por ciento de reducción, tendrán una limitación del 10 sobre el volumen base calculados según el artículo 5.1 del decreto-ley 2/2024, de 29 de enero.
Por último, en el caso de los usos agrarios, el volumen de riego para el año hidrológico quedará reducido a un máximo de 4 hectómetros cúbicos, aplicándose a partir de junio.
Finalmente, la Mesa de la Sequía acordó mantener una nueva reunión a principio del mes de junio, con el objetivo de valorar nuevamente el escenario hídrico al que se enfrenta la comarca con anterioridad a la llegada del verano y, en su caso, proceder a la adopción de nuevas medidas si fuesen precias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114