Este viernes, junta de comarca
La Mancomunidad augura un superavit de más de cien mil euros para este año
El presupuesto y la actualización de las ordenanzas, a pleno
Susana Pérez Custodio, presidente de la Mancomunidad.
La junta de comarca de la Mancomunidad someterá este viernes a votación de los grupos un nuevo presupuesto y las actualizaciones de las ordenanzas fiscales.
La Mancomunidad presentará una propuesta de presupuesto general marcado por la continuidad en la contención del gasto según las directrices del plan de ajuste 2013-2050, por el que se garantiza su sostenibilidad. De esta forma, la Mancomunidad dejará de contar con presupuesto prorrogado desde 2022, dotándose de un nuevo instrumento para la gestión de servicios y programas.
El nuevo presupuesto, caracterizado por unos ingresos que ascienden a 3.491.464,07 euros y gastos por 3.379.209,96 euros, presenta un superávit financiero de 112.254,11 euros.
En el presupuesto se refleja la apuesta cultural, medioambiental y turística, junto a las acciones sociales, impulsando actuaciones orientadas al empleo, la juventud y el deporte, fines incluidos en los propios estatutos de la entidad, mediante la asignación de una aportación de 15.000 euros por área de gestión.
El presupuesto refleja la notable reducción de la deuda viva de la entidad, así como la correspondiente a los aplazamientos por deudas con otras administraciones.
Con respecto a las cuotas estatutarias, se reduce de 1,8 millones a 1 lo que han de abonar los ayuntamientos integrados en la entidad gracias a la reducción de deudas. De igual forma, el presupuesto refleja las previsiones de Arcgisa, debatidas y aprobadas el pasado miércoles en su Consejo de Administración y que destacan por la existencia de superávit y la consolidación de un volumen de negocio superior a los 62 millones de euros.
La subida de las tarifas de recogida de residuos viene justificada por la obligación de implantar una nueva línea de recogida para la fracción orgánica (contenedor marrón) impuesta por la Ley de residuos aprobada por el Gobierno. Esto, unido al correspondiente incremento de costes (personal, electricidad, combustible, etc.) representa y justifica la modificación de la tasa de recogida que ascenderá en 1,76 euros al mes de media para la segunda mitad del 2024.
En materia de aguas, la modificación en las tarifas viene motivada por la obligación de limitar los consumos. Este hecho, junto a los incrementos de costes, esencialmente vinculados a los consumos eléctricos, implica una actualización media de 2,52 euros mensuales en abastecimiento y de 1,23 euros en saneamiento para el segundo semestre de 2024.

La Mancomunidad presentará una propuesta de presupuesto general marcado por la continuidad en la contención del gasto según las directrices del plan de ajuste 2013-2050, por el que se garantiza su sostenibilidad. De esta forma, la Mancomunidad dejará de contar con presupuesto prorrogado desde 2022, dotándose de un nuevo instrumento para la gestión de servicios y programas.
El nuevo presupuesto, caracterizado por unos ingresos que ascienden a 3.491.464,07 euros y gastos por 3.379.209,96 euros, presenta un superávit financiero de 112.254,11 euros.
En el presupuesto se refleja la apuesta cultural, medioambiental y turística, junto a las acciones sociales, impulsando actuaciones orientadas al empleo, la juventud y el deporte, fines incluidos en los propios estatutos de la entidad, mediante la asignación de una aportación de 15.000 euros por área de gestión.
El presupuesto refleja la notable reducción de la deuda viva de la entidad, así como la correspondiente a los aplazamientos por deudas con otras administraciones.
Con respecto a las cuotas estatutarias, se reduce de 1,8 millones a 1 lo que han de abonar los ayuntamientos integrados en la entidad gracias a la reducción de deudas. De igual forma, el presupuesto refleja las previsiones de Arcgisa, debatidas y aprobadas el pasado miércoles en su Consejo de Administración y que destacan por la existencia de superávit y la consolidación de un volumen de negocio superior a los 62 millones de euros.
La subida de las tarifas de recogida de residuos viene justificada por la obligación de implantar una nueva línea de recogida para la fracción orgánica (contenedor marrón) impuesta por la Ley de residuos aprobada por el Gobierno. Esto, unido al correspondiente incremento de costes (personal, electricidad, combustible, etc.) representa y justifica la modificación de la tasa de recogida que ascenderá en 1,76 euros al mes de media para la segunda mitad del 2024.
En materia de aguas, la modificación en las tarifas viene motivada por la obligación de limitar los consumos. Este hecho, junto a los incrementos de costes, esencialmente vinculados a los consumos eléctricos, implica una actualización media de 2,52 euros mensuales en abastecimiento y de 1,23 euros en saneamiento para el segundo semestre de 2024.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114