El Medinaceli también saldrá
Al menos queda el consuelo de la magna
Las cofradías asumen con resignación una semana difícil
Este verano volverán a encenderse los cirios.
Las cofradías de La Línea van asimilando los malos ratos vividos esta semana debido a la lluvia, tan necesaria siempre como inoportuna en esta ocasión.
Ha habido de todo, desde las que no salieron (Medinaceli, Oración, Abandono, Perdón, Soledad, Amargura y Esperanza) hasta las que tuvieron que recogerse precipitadamente (Entrada Triunfal, Flagelación, Dolores y Cristo del Mar) sin olvidar que Gran Poder y Angustias tuvieron que recortar su recorrido, aunque no les llovió, y que el Silencio sufrió la caida de algunas gotas en momentos concretos.
Entre las que lo pasaron mal sobresale la cofradía del Cristo del Mar, que llegó hasta el centro pero que se encontró con un fortísimo aguacero que obligó a refugiar las imágenes en los arcos de la plaza de la Iglesia. El santuario estaba repleto de personas y de pasos en esos momentos y fue imposible cobijarlas en su interior, por lo que decidieron regresar a paso ligero hasta la parroquia del Carmen. La vuelta fue vertiginosa y tanto los hombres como las mujeres pusieron mucho brío para que todo saliera bien. Les volvió a llover ya con la iglesia en el horizonte pero pudieron entrar bien, aunque una vez en el interior volvió a arreciar el temporal.
Todavía con lo ocurrido copando los pensamientos de los cofrades linenses, queda el consuelo de que dentro de cinco meses y unos días se celebrará la procesión magna que abrirá los actos conmemorativos del primer centenario de la proclamación de la Inmaculada como patrona de la ciudad. El 7 de septiembre saldrán todas las imágenes de la Virgen y queda por conocer cuál será el punto de encuentro de los pasos, aunque late por los mentideros cofrades la posibilidad de que ese lugar sea el colegio salesiano para que la vista general del cortejo sea más prolongada.
Pero antes, el 17 de agosto, está prevista la salida del Medinaceli, ya que la Hermandad cumple el 4 de mayo sus primeros setenta y cinco años de existencia. La aceptación por parte del obispado puede llegar pronto y la junta de gobierno ofrecerá entonces los detalles del acto.
Respecto a la conmemoración de los ciento veinticinco años de la Hermandad de los Dolores, aún no hay confirmación oficial al respecto pero es muy probable que la Virgen salga también en procesión extraordinaria posiblemente después de los otros dos acontecimientos.

Ha habido de todo, desde las que no salieron (Medinaceli, Oración, Abandono, Perdón, Soledad, Amargura y Esperanza) hasta las que tuvieron que recogerse precipitadamente (Entrada Triunfal, Flagelación, Dolores y Cristo del Mar) sin olvidar que Gran Poder y Angustias tuvieron que recortar su recorrido, aunque no les llovió, y que el Silencio sufrió la caida de algunas gotas en momentos concretos.
Entre las que lo pasaron mal sobresale la cofradía del Cristo del Mar, que llegó hasta el centro pero que se encontró con un fortísimo aguacero que obligó a refugiar las imágenes en los arcos de la plaza de la Iglesia. El santuario estaba repleto de personas y de pasos en esos momentos y fue imposible cobijarlas en su interior, por lo que decidieron regresar a paso ligero hasta la parroquia del Carmen. La vuelta fue vertiginosa y tanto los hombres como las mujeres pusieron mucho brío para que todo saliera bien. Les volvió a llover ya con la iglesia en el horizonte pero pudieron entrar bien, aunque una vez en el interior volvió a arreciar el temporal.
Todavía con lo ocurrido copando los pensamientos de los cofrades linenses, queda el consuelo de que dentro de cinco meses y unos días se celebrará la procesión magna que abrirá los actos conmemorativos del primer centenario de la proclamación de la Inmaculada como patrona de la ciudad. El 7 de septiembre saldrán todas las imágenes de la Virgen y queda por conocer cuál será el punto de encuentro de los pasos, aunque late por los mentideros cofrades la posibilidad de que ese lugar sea el colegio salesiano para que la vista general del cortejo sea más prolongada.
Pero antes, el 17 de agosto, está prevista la salida del Medinaceli, ya que la Hermandad cumple el 4 de mayo sus primeros setenta y cinco años de existencia. La aceptación por parte del obispado puede llegar pronto y la junta de gobierno ofrecerá entonces los detalles del acto.
Respecto a la conmemoración de los ciento veinticinco años de la Hermandad de los Dolores, aún no hay confirmación oficial al respecto pero es muy probable que la Virgen salga también en procesión extraordinaria posiblemente después de los otros dos acontecimientos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114