Semana Santa
La primera salida de la Entrada Triunfal se remonta a 1943
La imagen volvió a salir el Viernes Santo del mismo año
Programa oficial de 1943 en el que se aprecia la salida de la Entrada de Jesús en Jerusalén.
La primera salida procesional de la imagen de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén fue el Domingo de Ramos de 1943 a las seis y media de la tarde desde la iglesia de la Inmaculada Concepción.
La aparición de un programa oficial de las procesiones de dicho año deja claro que la cofradía formó parte de la eclosión cofrade de La Línea en los años posteriores a la Guerra Civil. Hasta ahora había quedado relegada a un segundo plano y se había determinado su primera salida en la segunda mitad de la década de los cuarenta.
Los primeros programas oficiales se remontan a 1940 y tanto en este como en los dos posteriores, 1941 y 1942, no aparece el desfile de la Entrada Triunfal, aunque no se puede descartar la posibilidad de que formara parte de la relación de procesiones.
El padre Camilo García Valenzuela fue quien empujó a la adquisición de la imagen en los talleres de Olot a comienzos de la década de los años cuarenta, posiblemente en 1942.
Su primer itinerario fue por Real, Clavel, Granada, San Pablo, Aurora, Cantizano, Sol, Castelar, Méndez Núñez y plaza de la iglesia. Curiosamente, el programa oficial de procesiones de aquel año, cuyo depositario es Juan Carlos Gordillo, recoge un desfile conjunto en la tarde del Viernes Santo en el que también participó la imagen de la Entrada de Jesús en Jerusalén.

La aparición de un programa oficial de las procesiones de dicho año deja claro que la cofradía formó parte de la eclosión cofrade de La Línea en los años posteriores a la Guerra Civil. Hasta ahora había quedado relegada a un segundo plano y se había determinado su primera salida en la segunda mitad de la década de los cuarenta.
Los primeros programas oficiales se remontan a 1940 y tanto en este como en los dos posteriores, 1941 y 1942, no aparece el desfile de la Entrada Triunfal, aunque no se puede descartar la posibilidad de que formara parte de la relación de procesiones.
El padre Camilo García Valenzuela fue quien empujó a la adquisición de la imagen en los talleres de Olot a comienzos de la década de los años cuarenta, posiblemente en 1942.
Su primer itinerario fue por Real, Clavel, Granada, San Pablo, Aurora, Cantizano, Sol, Castelar, Méndez Núñez y plaza de la iglesia. Curiosamente, el programa oficial de procesiones de aquel año, cuyo depositario es Juan Carlos Gordillo, recoge un desfile conjunto en la tarde del Viernes Santo en el que también participó la imagen de la Entrada de Jesús en Jerusalén.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114