Colaboración
La parroquia del Carmen y la asociación del Fuerte de Santa Bárbara se unen para la mejora del templo
El deficiente estado del edificio requiere algunas obras
La parroquia de Nuestra Señora del Carmen y la asociación 3 de noviembre Fuerte de Santa Bárbara firmaron el convenio que permitirá acondicionar la citada iglesia.
La intención primordial de este acuerdo es conseguir la financiación necesaria para que se pueden resolver algunas deficiencias detectadas en los últimos tiempos.
La asociación recuerda que la parroquia de Nuestra Señora del Carmen es uno de los edificios más representativos de la ciudad. Su construcción data de principios del siglo XX. Primero fue un almacén de pescado, para luego convertirse en una fábrica de salazón. En los años cuarenta fue comprado por el obispado de Cádiz y Ceuta para convertirlo en parroquia y recoger la petición del Ayuntamiento, que el 15 de mayo de 1942 aprobó la propuesta de la Alcaldía de solicitar al obispado dos nuevas parroquias, una en La Atunara y otra en el Castillo de España. Por ello, los terrenos colindantes a la parroquia, la actual plaza de Guillermo Chaminade, fueron cedidos por el Ayuntamiento al Obispado. El 16 de julio de 1944 se celebró la primera misa, aunque aún no se había nombrado párroco. El 28 de septiembre de ese año se nombró párroco provisional a Justo Martínez de Serdio, pero éste había sido designado párroco de La Colonia.
Su situación en la playa de levante, a los pies del Mediterráneo, le da mayor belleza. "Los amaneceres nos regalan estampas magníficas, pero incluso en días de fuertes temporales, con el cielo y el mar encrespado, no pierde su encanto. Su estilo arquitectónico es clásico paladiano, alterando líneas rectas y molduras curvas. Su interior predomina la tradición marinera. La estructura de su techumbre imita las cuadernas de una embarcación, elemento que la hace sumamente original y de gran belleza, transportándonos al interior de una gran nave marinera".
La asociación incide en que los años no pasan en balde. El salitre, los temporales, la humedad y el paso del tiempo han ido deteriorando el edificio. Por ello el consejo parroquial con el párroco José Villén a la cabeza, está buscando soluciones. Tras varias reuniones con la asociación 3 de Noviembre de 1730 Fuerte de Santa Barbara y la aprobación del Obispado, hemos establecido un convenio para conseguir el aporte económico necesario para el arreglo de los desperfectos".

La intención primordial de este acuerdo es conseguir la financiación necesaria para que se pueden resolver algunas deficiencias detectadas en los últimos tiempos.
La asociación recuerda que la parroquia de Nuestra Señora del Carmen es uno de los edificios más representativos de la ciudad. Su construcción data de principios del siglo XX. Primero fue un almacén de pescado, para luego convertirse en una fábrica de salazón. En los años cuarenta fue comprado por el obispado de Cádiz y Ceuta para convertirlo en parroquia y recoger la petición del Ayuntamiento, que el 15 de mayo de 1942 aprobó la propuesta de la Alcaldía de solicitar al obispado dos nuevas parroquias, una en La Atunara y otra en el Castillo de España. Por ello, los terrenos colindantes a la parroquia, la actual plaza de Guillermo Chaminade, fueron cedidos por el Ayuntamiento al Obispado. El 16 de julio de 1944 se celebró la primera misa, aunque aún no se había nombrado párroco. El 28 de septiembre de ese año se nombró párroco provisional a Justo Martínez de Serdio, pero éste había sido designado párroco de La Colonia.
Su situación en la playa de levante, a los pies del Mediterráneo, le da mayor belleza. "Los amaneceres nos regalan estampas magníficas, pero incluso en días de fuertes temporales, con el cielo y el mar encrespado, no pierde su encanto. Su estilo arquitectónico es clásico paladiano, alterando líneas rectas y molduras curvas. Su interior predomina la tradición marinera. La estructura de su techumbre imita las cuadernas de una embarcación, elemento que la hace sumamente original y de gran belleza, transportándonos al interior de una gran nave marinera".
La asociación incide en que los años no pasan en balde. El salitre, los temporales, la humedad y el paso del tiempo han ido deteriorando el edificio. Por ello el consejo parroquial con el párroco José Villén a la cabeza, está buscando soluciones. Tras varias reuniones con la asociación 3 de Noviembre de 1730 Fuerte de Santa Barbara y la aprobación del Obispado, hemos establecido un convenio para conseguir el aporte económico necesario para el arreglo de los desperfectos".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.11