Polémica
Juan Franco se abre a la negociación con los vendedores del mercado
El mantenimiento del edificio cuesta 780.000 euros anuales
El alcalde ha aclarado que el informe económico sobre la gestión futura del mercado, facilitado a la asociación de comerciantes, es provisional y en él se reflejan las partidas de costes e ingresos que serían necesarios para garantizar su viabilidad.
Este ha sido el argumento de Juan Franco durante su visita al mercado, en la que ha puntualizado algunas de las manifestaciones formuladas por los vendedores.
El informe refleja que la cuota que tendrían que abonar los comerciantes por el alquiler de una unidad comercial de unos ocho metros cuadrados sería de unos 500 euros al mes, cantidad que supone una subida importante con respecto a lo que han venido pagando hasta el momento, aunque, según el alcalde, sería preciso valorar las condiciones en las que se ha estado trabajando. "La cuota no se ha actualizado desde 2001 y aunque no se puede imputar a los comerciantes, la cantidad es muy inferior a la necesaria para cubrir los costes necesarios para que el mercado sea rentable".
Los ingresos actuales por alquileres rondan los 84.000 euros al año, lo que contrasta con el mantenimiento del edificio, que rozaría los 780.000 euros. Es decir, no se llega ni al 15 por ciento. "El Ayuntamiento tendrá que asumir servicios de vigilancia, limpieza y otros en las nuevas instalaciones y hay un plan de ajuste municipal que impide hacer florituras y ejecutar determinados gastos, por lo que es necesario el ajuste de las tasas que pagan los comerciantes".
La nueva tasa incluiría costes como limpieza y mantenimiento, vigilancia y campañas para incentivar las ventas, la recogida y tratamiento de residuos que precisan de actuaciones diferenciadas a cargo de empresas específicas.
Juan Franco se ha mostrado abierto a dialogar con la asociación para buscar soluciones. "Entiendo el malestar generado, pero estamos trabajando para buscar fórmulas que permitan aminorar la repercusión de estos costes para el sector. La situación no es plato de gusto para nadie y se está trabajando para que el traslado sea una realidad y que la mayor parte de los vendedores que realizan su actividad en el bulevar puedan desplazarse al mercado, permitiendo que las instalaciones sean rentables”.
El alcalde ofrece opciones como el traslado al mercado de Los Junquillos, donde hay puestos disponibles, adaptándose a las tasas actuales de alquiler que se pagan en en el. También ha confirmado que se mantienen contactos con operadores de edificios de las características del mercado y confía que en junio puedan quedar despejadas las incertidumbres existentes a día de hoy sobre la gestión futura del edificio.

Este ha sido el argumento de Juan Franco durante su visita al mercado, en la que ha puntualizado algunas de las manifestaciones formuladas por los vendedores.
El informe refleja que la cuota que tendrían que abonar los comerciantes por el alquiler de una unidad comercial de unos ocho metros cuadrados sería de unos 500 euros al mes, cantidad que supone una subida importante con respecto a lo que han venido pagando hasta el momento, aunque, según el alcalde, sería preciso valorar las condiciones en las que se ha estado trabajando. "La cuota no se ha actualizado desde 2001 y aunque no se puede imputar a los comerciantes, la cantidad es muy inferior a la necesaria para cubrir los costes necesarios para que el mercado sea rentable".
Los ingresos actuales por alquileres rondan los 84.000 euros al año, lo que contrasta con el mantenimiento del edificio, que rozaría los 780.000 euros. Es decir, no se llega ni al 15 por ciento. "El Ayuntamiento tendrá que asumir servicios de vigilancia, limpieza y otros en las nuevas instalaciones y hay un plan de ajuste municipal que impide hacer florituras y ejecutar determinados gastos, por lo que es necesario el ajuste de las tasas que pagan los comerciantes".
La nueva tasa incluiría costes como limpieza y mantenimiento, vigilancia y campañas para incentivar las ventas, la recogida y tratamiento de residuos que precisan de actuaciones diferenciadas a cargo de empresas específicas.
Juan Franco se ha mostrado abierto a dialogar con la asociación para buscar soluciones. "Entiendo el malestar generado, pero estamos trabajando para buscar fórmulas que permitan aminorar la repercusión de estos costes para el sector. La situación no es plato de gusto para nadie y se está trabajando para que el traslado sea una realidad y que la mayor parte de los vendedores que realizan su actividad en el bulevar puedan desplazarse al mercado, permitiendo que las instalaciones sean rentables”.
El alcalde ofrece opciones como el traslado al mercado de Los Junquillos, donde hay puestos disponibles, adaptándose a las tasas actuales de alquiler que se pagan en en el. También ha confirmado que se mantienen contactos con operadores de edificios de las características del mercado y confía que en junio puedan quedar despejadas las incertidumbres existentes a día de hoy sobre la gestión futura del edificio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114