Sanidad
El área sanitaria Este registra un incremento de actividad en 2023
Eva Pajares presenta la memoria del último trienio
Los profesionales del área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este han registrado un notable incremento en la actividad asistencial en 2023 respecto a la de 2020.
Así se refleja en la memoria de actividad del trienio 2020-23, presentada por la delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, y el gerente del Área, Sergio Calderón, a coordinadores de servicios de Atención Primaria y Hospitalaria, y a representantes de asociaciones sociosanitarias de su entorno.
En Atención Primaria se ha producido un incremento sustancial, Destaca un aumento del 27 por ciento en las consultas médicas respecto a 2020, un 7,30 en las urgencias atendidas en Urgencias de Atención Primaria y un 2,6 en la atención de urgencias extrahospitalarias. Además, destaca la incorporación de dos nuevas categorías de enfermeras de prácticas avanzadas, especializadas en el manejo de heridas crónicas y la atención de personas con tratamientos complejos para la diabetes, así como la implementación de un nuevo servicio de cirugía menor en los centros de salud de San Roque y Jimena, brindando comodidad a los pacientes al evitar traslados innecesarios.
Otro aspecto reseñado en Atención Primaria es el compromiso con la mejora continua mediante la adecuación de cupos y agendas, la reforma de centros sanitarios, la consolidación de la plantilla, la inversión en equipamiento médico, la personalización de los cuidados y mejoras en la atención.
Respecto a la Atención Hospitalaria, esta memoria apunta un incremento del 7,2 por ciento en las consultas externas y un significativo aumento del 39 en intervenciones quirúrgicas.
El documento recoge asimismo el incremento de profesionales y unidades acreditados por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, de forma que actualmente se cuenta con 41 profesionales ya reconocidos por la ACSA, distintivo que también tienen las unidades de Laboratorios Clínicos, La Línea Poniente, Ginecología y Obstetricia, Cuidados Intensivos y La Línea Levante.
La delegada y el gerente destacaron el compromiso de los profesionales sanitarios y de gestión y servicios, lo cual ha permitido alcanzar el 95 por ciento de los objetivos programados.

Así se refleja en la memoria de actividad del trienio 2020-23, presentada por la delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, y el gerente del Área, Sergio Calderón, a coordinadores de servicios de Atención Primaria y Hospitalaria, y a representantes de asociaciones sociosanitarias de su entorno.
En Atención Primaria se ha producido un incremento sustancial, Destaca un aumento del 27 por ciento en las consultas médicas respecto a 2020, un 7,30 en las urgencias atendidas en Urgencias de Atención Primaria y un 2,6 en la atención de urgencias extrahospitalarias. Además, destaca la incorporación de dos nuevas categorías de enfermeras de prácticas avanzadas, especializadas en el manejo de heridas crónicas y la atención de personas con tratamientos complejos para la diabetes, así como la implementación de un nuevo servicio de cirugía menor en los centros de salud de San Roque y Jimena, brindando comodidad a los pacientes al evitar traslados innecesarios.
Otro aspecto reseñado en Atención Primaria es el compromiso con la mejora continua mediante la adecuación de cupos y agendas, la reforma de centros sanitarios, la consolidación de la plantilla, la inversión en equipamiento médico, la personalización de los cuidados y mejoras en la atención.
Respecto a la Atención Hospitalaria, esta memoria apunta un incremento del 7,2 por ciento en las consultas externas y un significativo aumento del 39 en intervenciones quirúrgicas.
El documento recoge asimismo el incremento de profesionales y unidades acreditados por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, de forma que actualmente se cuenta con 41 profesionales ya reconocidos por la ACSA, distintivo que también tienen las unidades de Laboratorios Clínicos, La Línea Poniente, Ginecología y Obstetricia, Cuidados Intensivos y La Línea Levante.
La delegada y el gerente destacaron el compromiso de los profesionales sanitarios y de gestión y servicios, lo cual ha permitido alcanzar el 95 por ciento de los objetivos programados.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114