Obituario
Miguel Becerra, un emprendedor constante
La Línea llora la muerte de un personaje irrepetible
El director de cine Miguel Becerra ha fallecido a los 53 años de forma repentina. Su fallecimiento ha causado una profunda conmoción en la ciudad, sobre todo en los ambientes culturales.
Miguel Becerra representaba el afán de emprender en la realización de cortometrajes, tarea a la que dedicó más de media vida con premios de relevancia como el Goya. Además, puso en marcha en La Línea el certamen internacional de cortometrajes interrumpido en 2020 por la pandemia que paralizó o afectó a gran parte de las actividades culturales.
Nació en Madrid en 1970, pero antes de cumplir los siete años regresó a sus raíces y hasta los dieciocho estudió en el colegio salesiano y en el instituto Menéndez Tolosa y luego se fue a la Complutense en Madrid para comenzar los estudios que le llevaron a ser una persona destacada en el mundo del cine.
Nada más arribar en Madrid empezó a relacionarse con personas importantes en el mundo del cine, entre ellos Juan Luis Galiardo. Produjo y dirigió casi una quincena de cortometrajes, además de ser productor de dos largometrajes, con reconocimientos internacionales y nacionales del instituto Cervantes de Manchester, de la Universidad Menéndez Pelayo… Además, fue el primer andaluz en recibir el premio RTVA al mejor director en 2004 y ganó un Goya en 2006 como productor asociado. Además, recibió más de 150 premios por todos sus trabajos y fue nominado tres veces en la Academia de Cine.
Hace unos veinticinco años comenzó a estudiar la figura de Jesús de Nazaret y ha escrito dos libros al respecto aparte de tener un tercero en preparacion.
En su trayectoria reunió un alto número de iniciativas. En el año 2000 editó tres canciones escritas y compuestas por él. Compuso en 2017 la banda sonora de la Real Balompédica Linense y la de la escuela de fútbol EPRO un año después. Fue escritor, documentalista, cineasta y un gran linense que defendió a su pueblo a capa y espada.

Miguel Becerra representaba el afán de emprender en la realización de cortometrajes, tarea a la que dedicó más de media vida con premios de relevancia como el Goya. Además, puso en marcha en La Línea el certamen internacional de cortometrajes interrumpido en 2020 por la pandemia que paralizó o afectó a gran parte de las actividades culturales.
Nació en Madrid en 1970, pero antes de cumplir los siete años regresó a sus raíces y hasta los dieciocho estudió en el colegio salesiano y en el instituto Menéndez Tolosa y luego se fue a la Complutense en Madrid para comenzar los estudios que le llevaron a ser una persona destacada en el mundo del cine.
Nada más arribar en Madrid empezó a relacionarse con personas importantes en el mundo del cine, entre ellos Juan Luis Galiardo. Produjo y dirigió casi una quincena de cortometrajes, además de ser productor de dos largometrajes, con reconocimientos internacionales y nacionales del instituto Cervantes de Manchester, de la Universidad Menéndez Pelayo… Además, fue el primer andaluz en recibir el premio RTVA al mejor director en 2004 y ganó un Goya en 2006 como productor asociado. Además, recibió más de 150 premios por todos sus trabajos y fue nominado tres veces en la Academia de Cine.
Hace unos veinticinco años comenzó a estudiar la figura de Jesús de Nazaret y ha escrito dos libros al respecto aparte de tener un tercero en preparacion.
En su trayectoria reunió un alto número de iniciativas. En el año 2000 editó tres canciones escritas y compuestas por él. Compuso en 2017 la banda sonora de la Real Balompédica Linense y la de la escuela de fútbol EPRO un año después. Fue escritor, documentalista, cineasta y un gran linense que defendió a su pueblo a capa y espada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82