Desde su reinauguración
El museo Cruz Herrera alcanza los 174.000 visitantes en ocho años
La asistencia se ha recuperado después de la pandemia
El Museo Cruz Herrera ha cumplido ocho años este lunes en su actual emplazamiento. La delegación municipal de Cultura ha resumido las actividades y visitas registradas desde su apertura. Un total de 174.000 personas visitaron las instalaciones durante este periodo.
Destacan las actividades didácticas con más de 18.000 alumnos de todos los centros del municipio y alrededores, además de visitas guiadas, interpretaciones de cuadros, visitas a exposiciones temporales, cuentacuentos...
También visitaron el museo asociaciones como Asansull, Fegadi, Betania, Alborada, Sociedad Musical o el Circulo Social de la Mujer Linense, así como profesores de arte europeos, técnicos de Turismo del Campo de Gibraltar, técnicos de la Red Andaluza de Teatros Públicos, centro de participación activa de mayores y actores o políticos. El año de más visitas fue 2023 con 23.000 personas y el que menos fue 2020, debido a la pandemia, con 19.000.
El museo albergó 109 exposiciones, 20 cursos, 31 presentaciones de libros y revistas, 20 conferencias, 17 conciertos, dos exposiciones de fondos propios de Cruz Herrera fuera de la localidad (Madrid y Valencia), 7 espectáculos de danza, 11 donaciones y 24 actos diversos.
Hubo treinta celebraciones, entre las que destacan el día de los museos, la Noche en Blanco, el día del gitano, LGTBI o el día de la familia, además las seis actividades organizadas en redes sociales con motivo de la pandemia.
Como dato importante, sobresalen los 26 préstamos de cuadros de Cruz Herrera al Museo realizados por particulares. Durante estos ocho años, se recibieron dos premios, uno de la Mancomunidad en 2021 y otro de Onda Cero en 2023.

Destacan las actividades didácticas con más de 18.000 alumnos de todos los centros del municipio y alrededores, además de visitas guiadas, interpretaciones de cuadros, visitas a exposiciones temporales, cuentacuentos...
También visitaron el museo asociaciones como Asansull, Fegadi, Betania, Alborada, Sociedad Musical o el Circulo Social de la Mujer Linense, así como profesores de arte europeos, técnicos de Turismo del Campo de Gibraltar, técnicos de la Red Andaluza de Teatros Públicos, centro de participación activa de mayores y actores o políticos. El año de más visitas fue 2023 con 23.000 personas y el que menos fue 2020, debido a la pandemia, con 19.000.
El museo albergó 109 exposiciones, 20 cursos, 31 presentaciones de libros y revistas, 20 conferencias, 17 conciertos, dos exposiciones de fondos propios de Cruz Herrera fuera de la localidad (Madrid y Valencia), 7 espectáculos de danza, 11 donaciones y 24 actos diversos.
Hubo treinta celebraciones, entre las que destacan el día de los museos, la Noche en Blanco, el día del gitano, LGTBI o el día de la familia, además las seis actividades organizadas en redes sociales con motivo de la pandemia.
Como dato importante, sobresalen los 26 préstamos de cuadros de Cruz Herrera al Museo realizados por particulares. Durante estos ocho años, se recibieron dos premios, uno de la Mancomunidad en 2021 y otro de Onda Cero en 2023.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114