Urbanismo
La regeneración de la avenida de España entra en su recta final
Los nuevos aparcamientos rondarán la treintena de plazas
La obra de reforma y regeneración de la avenida de España ha entrado ya en su recta final.
Juan Franco se mostró satisfecho por el desarrollo de un proyecto que cambiará la fisonomía de la ciudad en una de sus principales arterias desde la plaza de la Constitución hasta el paseo de Andrés Viñas. Incluye actuaciones en las calles Salvador Dalí, la conexión de esta calle con Rafael de León por Carboneros y el pasaje Torres Vico, que enlaza con la plaza de la Iglesia.
Las obras afectan a todos los servicios básicos (alcantarillado, pluviales, abastecimiento de aguas, alumbrado, canalizaciones de baja tensión para el futuro soterramiento del cableado aéreo, 25 o 30 nuevas plazas de aparcamientos y soterramiento de los contenedores frente al Ballesteros). El alcalde pidió disculpas por las molestias y resaltó la apuesta para una obra de 2,2 millones, financiado al 80 por ciento por el Feder. Además, incidió en la intención de conseguir una ciudad más sostenible incorporando estas obras los nuevos parámetros del Catálogo Único.
Estos trabajos minimizarán los problemas de inundaciones ocurridos hasta ahora en puntos como el cruce de avenida del Mar con la de España, al igual que la del 20 de Abril y la de la Banqueta o la calle Carboneros, con la incorporación de nuevas redes que permitirán mejorar la evacuación de aguas. El proyecto conllevará además la transformación del espacio, con acerados mínimos de 2 metros, aparcamientos de 5x2,20 metros en línea y en espiga, con pasos peatonales reductores de velocidad y una velocidad máxima de 20 km/h en todo el trayecto, con uso compartido para las bicicletas. También habrá zonas de sombra y mobiliario con papeleras y bancos, sobre todo en las cercanías de los colegios para facilitar el aparcamiento en entrada y salida, ampliando el ancho de las aceras y permitiendo aparcamientos para que los padres puedan dejar a sus hijos en tiempo limitado.
Será modificado el sentido de la circulación de modo que solo podrán circular en dirección a la plaza de la Constitución, con mejoras en la accesibilidad, eficiencia energética, infraestructuras y creación de espacios públicos y zonas ajardinadas.
La concejal Yolanda Fernández incidió en la creación de estacionamientos en espiga a los que se accederá marcha atrás y la importancia de incorporar los elementos del Catálogo Único, que va a mejorar la calidad de cualquier proyecto que se ejecute en el municipio. José María Matas añadió la incorporación de nuevos árboles en los alcorques con bastante planta para propiciar zonas de sombra.

Juan Franco se mostró satisfecho por el desarrollo de un proyecto que cambiará la fisonomía de la ciudad en una de sus principales arterias desde la plaza de la Constitución hasta el paseo de Andrés Viñas. Incluye actuaciones en las calles Salvador Dalí, la conexión de esta calle con Rafael de León por Carboneros y el pasaje Torres Vico, que enlaza con la plaza de la Iglesia.
Las obras afectan a todos los servicios básicos (alcantarillado, pluviales, abastecimiento de aguas, alumbrado, canalizaciones de baja tensión para el futuro soterramiento del cableado aéreo, 25 o 30 nuevas plazas de aparcamientos y soterramiento de los contenedores frente al Ballesteros). El alcalde pidió disculpas por las molestias y resaltó la apuesta para una obra de 2,2 millones, financiado al 80 por ciento por el Feder. Además, incidió en la intención de conseguir una ciudad más sostenible incorporando estas obras los nuevos parámetros del Catálogo Único.
Estos trabajos minimizarán los problemas de inundaciones ocurridos hasta ahora en puntos como el cruce de avenida del Mar con la de España, al igual que la del 20 de Abril y la de la Banqueta o la calle Carboneros, con la incorporación de nuevas redes que permitirán mejorar la evacuación de aguas. El proyecto conllevará además la transformación del espacio, con acerados mínimos de 2 metros, aparcamientos de 5x2,20 metros en línea y en espiga, con pasos peatonales reductores de velocidad y una velocidad máxima de 20 km/h en todo el trayecto, con uso compartido para las bicicletas. También habrá zonas de sombra y mobiliario con papeleras y bancos, sobre todo en las cercanías de los colegios para facilitar el aparcamiento en entrada y salida, ampliando el ancho de las aceras y permitiendo aparcamientos para que los padres puedan dejar a sus hijos en tiempo limitado.
Será modificado el sentido de la circulación de modo que solo podrán circular en dirección a la plaza de la Constitución, con mejoras en la accesibilidad, eficiencia energética, infraestructuras y creación de espacios públicos y zonas ajardinadas.
La concejal Yolanda Fernández incidió en la creación de estacionamientos en espiga a los que se accederá marcha atrás y la importancia de incorporar los elementos del Catálogo Único, que va a mejorar la calidad de cualquier proyecto que se ejecute en el municipio. José María Matas añadió la incorporación de nuevos árboles en los alcorques con bastante planta para propiciar zonas de sombra.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114