José Manuel Fernández
1
Viernes, 27 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:
Este 28 de octubre
Cien años del primer partido de la Balona en la máxima categoría del fútbol español
Fue en el campo del Sevilla FC, que ganó 4-0
Equipo de la Balona en la temporada 1923-24.
El 28 de octubre está marcado en el calendario histórico de la Balona como una fecha significativa. Corresponde ni más ni menos que al primer partido oficial en la primera categoría del fútbol regional que, al mismo tiempo, era el primer nivel nacional puesto que todavía no existían las divisiones.
Sin embargo, es necesario aclarar que esta fecha correspondía en principio al cuarto partido de la competición, que acabó siendo el primero tras la modificación del calendario, pero es que la Balona no jugó los tres primeros.
En las vísperas de la primera jornada de la competición, el campo de la Balona no reunía todavía las condiciones necesarias para albergar el partido fijado para el 23 de septiembre y la Federación concedió una prórroga de una semana. Pero resulta que los dos siguientes rivales, Nacional de Sevilla y Recreativo de Huelva, decidieron no presentarse a jugar contra el equipo linense porque entendían que no reunía las condiciones necesarias para estar en la máxima categoría del fútbol andaluz. La Federación estuvo en todo momento con los linenses y tanto los sevillanos como los onubenses fueron expulsados de la competición.
Por tanto, aquel 28 de octubre de 1923 se jugó el primer partido y fue en el campo del Sevilla FC, el gran favorito para el título final por encima del Real Betis.
La Balona, que no ofreció una mala imagen, sucumbió con tres goles del histórico jugador hispalense Kinké y otro de León. Los sevillanos formaron con Avilés, Herminio, Sedeño, Rey, Ocaña, Iglesias, Roldán, Nieto, Kinké, León y Brand. Por la Balona jugaron Armando, López, Sevilla, Peña, Jordán, Pérez Ventanilla, De la Hoz, Guzmán, Martínez, Muñoz y Soiza. El árbitro fue Calderón Hernández.
El club estaba dando pasos de gigante hacia su consolidación como sociedad deportiva pese a su corta existencia. Esta temporada fue la de la inauguración del campo deportivo Aurora, en la calle de Mateo Inurria. Además, la entidad solicitó al Ayuntamiento la exención del pago de impuestos en sus partidos. Fue aprobado el reglamento del capitán y los jugadores y fue nombrado profesor de gimnasia del equipo Juan Stella.
Robert Scaniglia era el entrenador mientras que la presidencia era ocupada por Agustín Acedo del Olmo, que fue sustituido en plena temporada por Manuel Lozano.

Sin embargo, es necesario aclarar que esta fecha correspondía en principio al cuarto partido de la competición, que acabó siendo el primero tras la modificación del calendario, pero es que la Balona no jugó los tres primeros.
En las vísperas de la primera jornada de la competición, el campo de la Balona no reunía todavía las condiciones necesarias para albergar el partido fijado para el 23 de septiembre y la Federación concedió una prórroga de una semana. Pero resulta que los dos siguientes rivales, Nacional de Sevilla y Recreativo de Huelva, decidieron no presentarse a jugar contra el equipo linense porque entendían que no reunía las condiciones necesarias para estar en la máxima categoría del fútbol andaluz. La Federación estuvo en todo momento con los linenses y tanto los sevillanos como los onubenses fueron expulsados de la competición.
En las vísperas de la primera jornada de la competición, el campo de la Balona no reunía todavía las condiciones necesarias para albergar el partido fijado para el 23 de septiembre y la Federación concedió una prórroga de una semana. Pero resulta que los dos siguientes rivales, Nacional de Sevilla y Recreativo de Huelva, decidieron no presentarse a jugar contra el equipo linense porque entendían que no reunía las condiciones necesarias para estar en la máxima categoría del fútbol andaluz. La Federación estuvo en todo momento con los linenses y tanto los sevillanos como los onubenses fueron expulsados de la competición.
Por tanto, aquel 28 de octubre de 1923 se jugó el primer partido y fue en el campo del Sevilla FC, el gran favorito para el título final por encima del Real Betis.
La Balona, que no ofreció una mala imagen, sucumbió con tres goles del histórico jugador hispalense Kinké y otro de León. Los sevillanos formaron con Avilés, Herminio, Sedeño, Rey, Ocaña, Iglesias, Roldán, Nieto, Kinké, León y Brand. Por la Balona jugaron Armando, López, Sevilla, Peña, Jordán, Pérez Ventanilla, De la Hoz, Guzmán, Martínez, Muñoz y Soiza. El árbitro fue Calderón Hernández.
El club estaba dando pasos de gigante hacia su consolidación como sociedad deportiva pese a su corta existencia. Esta temporada fue la de la inauguración del campo deportivo Aurora, en la calle de Mateo Inurria. Además, la entidad solicitó al Ayuntamiento la exención del pago de impuestos en sus partidos. Fue aprobado el reglamento del capitán y los jugadores y fue nombrado profesor de gimnasia del equipo Juan Stella.
Robert Scaniglia era el entrenador mientras que la presidencia era ocupada por Agustín Acedo del Olmo, que fue sustituido en plena temporada por Manuel Lozano.
Pepe Sánchez Moreno | Miércoles, 01 de Noviembre de 2023 a las 18:05:38 horas
Un tío abuelo materno me comentaba en muchas ocasiones cuando yo era un niño, que el portero de la Balona tenía el apodo "El tranquilo".
Accede para responder