Informe de la Agencia Europea para el Medio Ambiente
La Línea se convierte en el segundo municipio andaluz con mejor calidad del aire
La peatonalización reduce 51.000 litros de carburante al año
La Línea de la Concepción es el segundo municipio de Andalucía con mejor calidad del aire según un informe de la Agencia Europea para el Medio Ambiente, que sitúa a la ciudad por detrás de San Fernando como ciudades donde mejor se respira.
La concejal Raquel Ñeco ha destacado los cambios experimentados en los análisis de aire practicados desde hace años atrás cuando La Línea de la Concepción se situaba como la ciudad más contaminada de España.
Este cambio ha sido posible, entre otros factores, por las políticas medioambientales del actual equipo de gobierno, entre las que destacan la peatonalización del centro, que ha permitido la reducción de 51.000 litros de carburante al año (120.000 kilos de emisiones de CO2 a la atmósfera).
Ñeco entiende que estas iniciativas han permitido una mejora sustancial de la calidad del aire, una reducción considerable de ruidos y la recuperación de espacios públicos para el peatón, una de las prioridades del actual equipo de gobierno.
Además, ha recordado las iniciativas que se ya se están adoptando, incluidas en el plan municipal contra el cambio climático, como los planes de arbolado, la dotación de placas fotovoltaicas en todos los centros educativos y en edificios municipales y los proyectos previstos para ejecutar en el parque Princesa Sofía, la regeneración de Levante en Sobrevela que llevará a cabo la Demarcación de Costas y que repercutirán, sin duda alguna, en la mejora de las condiciones medioambientales.
Raquel Ñeco ha señalado los esfuerzos municipales para minimizar el impacto que padece la población por su dependencia de tres factores como el paso de vehículos a Gibraltar, el tránsito de buques por la bahía y el polo industrial, cuya influencia escapa de las competencias municipales.

La concejal Raquel Ñeco ha destacado los cambios experimentados en los análisis de aire practicados desde hace años atrás cuando La Línea de la Concepción se situaba como la ciudad más contaminada de España.
Este cambio ha sido posible, entre otros factores, por las políticas medioambientales del actual equipo de gobierno, entre las que destacan la peatonalización del centro, que ha permitido la reducción de 51.000 litros de carburante al año (120.000 kilos de emisiones de CO2 a la atmósfera).
Ñeco entiende que estas iniciativas han permitido una mejora sustancial de la calidad del aire, una reducción considerable de ruidos y la recuperación de espacios públicos para el peatón, una de las prioridades del actual equipo de gobierno.
Además, ha recordado las iniciativas que se ya se están adoptando, incluidas en el plan municipal contra el cambio climático, como los planes de arbolado, la dotación de placas fotovoltaicas en todos los centros educativos y en edificios municipales y los proyectos previstos para ejecutar en el parque Princesa Sofía, la regeneración de Levante en Sobrevela que llevará a cabo la Demarcación de Costas y que repercutirán, sin duda alguna, en la mejora de las condiciones medioambientales.
Raquel Ñeco ha señalado los esfuerzos municipales para minimizar el impacto que padece la población por su dependencia de tres factores como el paso de vehículos a Gibraltar, el tránsito de buques por la bahía y el polo industrial, cuya influencia escapa de las competencias municipales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.11