Servicios
Comienza la implantación de contenedores marrones
Recogerán sobre todo restos de comida
Tras la adecuación, limpieza y ampliación de los puntos seleccionados para la colocación de los nuevos contenedores de la fracción orgánica de residuos municipales (Form), la empresa pública comarcal Arcgisa ha iniciado su implantación.
La Línea está incluida en la primera fase de implantación, centrada en una distribución presencial de contenedores para favorecer su conocimiento y adecuado uso por la población, de forma que tome un primer contacto con ellos y conozca los residuos que se deben depositar para un uso correcto del mismo.
La fracción FORM está constituida por los restos de la preparación o manipulación de comida y elaboración de productos alimentarios, restos sobrantes de dicha comida, pieles de frutas y verduras, restos de carnes cocinadas y pescados, alimentos en mal estado o excedentes alimentarios que no sean comercializados o consumidos y, siempre, separados de su embalaje. Junto a ellos también se incluyen pequeños restos de jardinería, plantas y hojarasca (residuos vegetales de pequeño tamaño o fracción vegetal procedente de jardinería o poda y de tipo no leñoso). En ningún caso se deberán depositar residuos que no sean orgánicos, ni los que procedan de animales, tales como son los excrementos o pelos. También están excluidos los pañales, las colillas y las toallas húmedas, sean de higiene o de limpieza, entre otros residuos.
Esta primera fase de implantación alcanzará al 41 por ciento de los puntos de recogida de la fracción resto existentes en la ciudad, implantándose los contenedores marrones en 149 de los 360 puntos existentes (salvo en La Alcaidesa). La primera fase prevé la coexistencia de dos tipos de contenedores y La Línea tendrá contenedores de carga bilateral.
La implantación de estos nuevos contenedores, que se diferencian de los ya existentes por su tamaño y su tapa marrón, queda recogida dentro de las inversiones subvencionadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y el Ministerio de Hacienda y Función Pública del Gobierno de España y responde a las exigencias de la Ley de Residuos y suelos contaminados para una economía circular en la que se pone de manifiesto la obligatoriedad de la recogida separada de biorresiduos.

La Línea está incluida en la primera fase de implantación, centrada en una distribución presencial de contenedores para favorecer su conocimiento y adecuado uso por la población, de forma que tome un primer contacto con ellos y conozca los residuos que se deben depositar para un uso correcto del mismo.
La fracción FORM está constituida por los restos de la preparación o manipulación de comida y elaboración de productos alimentarios, restos sobrantes de dicha comida, pieles de frutas y verduras, restos de carnes cocinadas y pescados, alimentos en mal estado o excedentes alimentarios que no sean comercializados o consumidos y, siempre, separados de su embalaje. Junto a ellos también se incluyen pequeños restos de jardinería, plantas y hojarasca (residuos vegetales de pequeño tamaño o fracción vegetal procedente de jardinería o poda y de tipo no leñoso). En ningún caso se deberán depositar residuos que no sean orgánicos, ni los que procedan de animales, tales como son los excrementos o pelos. También están excluidos los pañales, las colillas y las toallas húmedas, sean de higiene o de limpieza, entre otros residuos.
Esta primera fase de implantación alcanzará al 41 por ciento de los puntos de recogida de la fracción resto existentes en la ciudad, implantándose los contenedores marrones en 149 de los 360 puntos existentes (salvo en La Alcaidesa). La primera fase prevé la coexistencia de dos tipos de contenedores y La Línea tendrá contenedores de carga bilateral.
La implantación de estos nuevos contenedores, que se diferencian de los ya existentes por su tamaño y su tapa marrón, queda recogida dentro de las inversiones subvencionadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y el Ministerio de Hacienda y Función Pública del Gobierno de España y responde a las exigencias de la Ley de Residuos y suelos contaminados para una economía circular en la que se pone de manifiesto la obligatoriedad de la recogida separada de biorresiduos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114