Quince participantes
El centro de salud de Los Junquillos retoma los grupos socioeducativos de mujeres
Arranca con un taller sobre autoprotección ante la violencia de género
El centro de salud de Los Junquillos ha reactivado los grupos socieducativos de mujeres con un taller sobre el plan de autoprotección para mujeres en riesgo de violencia de género, en el que han participado quince personas.
Estos grupos son una estrategia de la Consejería de Salud y Consumo para potenciar los talentos y habilidades de las participantes e incrementar su capacidad de afrontar las dificultades de la vida cotidiana con un enfoque de género y apoyo mutuo. Además, impulsan la utilización de los activos comunitarios disponibles en su entorno para ofrecer opciones alternativas a la medicalización del malestar emocional mediante un enfoque positivo de la salud, centrado en comprender qué ocurre para afrontarlo de la mejor manera.
El perfil de la población destinataria de esta estrategia son personas con malestar psicosocial que, en la mayoría de los casos, acuden a consulta en los centros de salud. En estos grupos, desarrollados, entre otros, por profesionales de trabajo social de Atención Primaria, se tratan los determinantes sociales y culturales que, con frecuencia, condicionan la salud y el bienestar emocional de la población, desde una perspectiva positiva de la salud.
El taller tuvo como objetivo proporcionar a las mujeres en riesgo de violencia de género las herramientas para comprender y aplicar un plan de autoprotección. Este plan se compone de un conjunto de medidas para prevenir y reducir el riesgo de violencia, permitiendo a las mujeres protegerse a sí mismas y a sus hijos en situaciones potencialmente peligrosas.
La sesión fue impartida por Juan Fernando Vázquez, asesor e instructor del Sistema Integral de Control de Situaciones Agresivas y miembro de la Comisión de Violencia de Género del Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este. La participación en el taller fue altamente activa y diversa, con la presencia de mujeres pertenecientes a asociaciones de la ciudad.

Estos grupos son una estrategia de la Consejería de Salud y Consumo para potenciar los talentos y habilidades de las participantes e incrementar su capacidad de afrontar las dificultades de la vida cotidiana con un enfoque de género y apoyo mutuo. Además, impulsan la utilización de los activos comunitarios disponibles en su entorno para ofrecer opciones alternativas a la medicalización del malestar emocional mediante un enfoque positivo de la salud, centrado en comprender qué ocurre para afrontarlo de la mejor manera.
El perfil de la población destinataria de esta estrategia son personas con malestar psicosocial que, en la mayoría de los casos, acuden a consulta en los centros de salud. En estos grupos, desarrollados, entre otros, por profesionales de trabajo social de Atención Primaria, se tratan los determinantes sociales y culturales que, con frecuencia, condicionan la salud y el bienestar emocional de la población, desde una perspectiva positiva de la salud.
El taller tuvo como objetivo proporcionar a las mujeres en riesgo de violencia de género las herramientas para comprender y aplicar un plan de autoprotección. Este plan se compone de un conjunto de medidas para prevenir y reducir el riesgo de violencia, permitiendo a las mujeres protegerse a sí mismas y a sus hijos en situaciones potencialmente peligrosas.
La sesión fue impartida por Juan Fernando Vázquez, asesor e instructor del Sistema Integral de Control de Situaciones Agresivas y miembro de la Comisión de Violencia de Género del Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este. La participación en el taller fue altamente activa y diversa, con la presencia de mujeres pertenecientes a asociaciones de la ciudad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114