El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 01:09:13 horas

Redacción
Martes, 05 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura:
Sanidad

Un nuevo programa permite diagnósticos más precisos en Anatomía Patológica

La aplicación favorece la interoperabilidad con otros centros

El hospital ha incorporado un programa disruptivo y personalizable en su servicio de Anatomía Patológica y se convierte así en el octavo centro público de Andalucía en disponer de esta herramienta.

 

El nuevo software de gestión integral para laboratorios de Anatomía Patológica, denominado AnaPath, permite ahorrar tiempo al profesional y favorece la interoperabilidad entre centros además de reducir los costes de mantenimiento.

 

Uno de los aspectos más destacados de esta herramienta de tercera generación, desarrollada tecnológicamente para integrarse con sistemas actuales de Patología Digital y Computacional (usando algoritmos de inteligencia artificial) es brindar el soporte que necesitan los patólogos para proporcionar diagnósticos más rápidos y precisos.

 

Entre las ventajas que supone esta instalación para el hospital destacan la trazabilidad y el mayor control de todos los procesos de laboratorio y de las muestras. Además, cuenta con funcionalidades como la automatización, la digitalización de peticiones y documentos en papel, fotos y audios, la explotación científica y estadística de los datos, notificaciones, alertas y la gestión de envíos.

 

La interoperabilidad y la posibilidad de compartir información entre centros, con el  intercambio de muestras e imágenes con la Patología Digital es otro de los aspectos más valorados por quienes trabajan con este programa.

 

La Patología Digital con computacional se considera el futuro de la Anatomía Patológica, por lo que, mediante estos algoritmos, es posible diagnosticar estudios de manera más eficaz y rápida, disminuyendo los errores y reduciendo los tiempos de respuesta, a la vez que se facilitan los diagnósticos y se controla la trazabilidad de las muestras.

 

Entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año, el servicio de Anatomía Patológica del hospital ha realizado una intensa actividad, en la que se incluyen más de 5.800 pruebas entre biopsias, citologías o inmunohistoquímica oncológica.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.