Historia blanquinegra
La Balona y sus cuatro internacionales absolutos
Rubio, Bertolí, Mateo y Mesa fueron los elegidos
Manolo Mesa, en un partido contra el Alcoyano.
España y la Balona han tenido poca relación. La centenaria historia del club no se ha reflejado en muchas presencias internacionales de jugadores que hayan vestido la camiseta blanquinegra en partidos oficiales.
Sólo cuatro han sido los elegidos, aunque a ellos se les podría unir un quinto, Aldana, que llegó a enfundarse la elástica linense en partidos amistosos. Tampoco están en esta lista Juan Vázquez y Juan Merino. El primero fue internacional B y el de La Atunara lo fue en la categoría sub 21.
El rey del astrágalo, Gaspar Rubio, es posiblemente el jugador de mayor renombre de cuantos han vestido la camiseta de la Balona en toda su historia. Fue internacional cuando se jugaban pocos partidos de selecciones y en sus cuatro apariciones con España marcó ¡¡¡9 goles!!! Le hizo tres a Portugal, cuatro a Francia y otros dos a Inglaterra. Comenzó a jugar en el Levante, pero pronto fichó en el Real Madrid, donde se mostró muy díscolo hasta el punto de ser traspasado al entonces Athletic de Madrid en 1932. Luego jugó en varios equipos antes de dar el campanazo y fichar en un tercera como la Balona en lo que aquel año de 1943 constituyó la noticia deportiva del verano. En la Balona fue jugador y entrenador y estuvo una temporada.
![[Img #3375]](http://diariodelalinea.es/upload/images/08_2023/2476_gaspar-rubio.jpg)
Inocencio Bertolín Izquierdo, conocido como Bertolí, había jugado nueve temporadas en el Valencia, todas casi consecutivas porque la Guerra Civil y un año en el Racing de Ferrol, interrumpieron la trayectoria. Bertolí jugó un partido con la selección absoluta en la temporada 35-36. Fue el 23 de febrero en el estadio de Montjuic un amistoso ante Alemania ganado 1-2 por los teutones. Fue titular junto a estrellas históricas como Ricardo Zamora, Aedo, Luis Regueiro, Iraragorri o Lángara. En la temporada 45-46 dejó el Valencia en Primera con 34 años para ¡¡¡venirse a la Balona!!!, que estaba en Tercera División y donde ejerció de jugador y de entrenador. Estuvo un año, fue titular, pero la Balona no logró el objetivo de ascender a Segunda y se marchó a su tierra para jugar en el Hércules, que estaba en Segunda. Al año siguiente falleció de un derrame cerebral cuando sólo tenía 37 años.
![[Img #3376]](http://diariodelalinea.es/upload/images/08_2023/7448_captura-de-pantalla-787.png)
El siguiente internacional absoluto de la Balona fue Andrés Mateo, que llegó como jugador/entrenador en la temporada 55-56, la primera tras el descenso de Segunda División. Mediada la temporada dejó de jugar y se limitó a dirigir el equipo desde el banquillo. Consiguió clasificarlo para la fase de ascenso a Segunda, pero cayó ante el Puente Genil. La directiva, presidida por Manuel Gavira Sáenz, decidió renovarlo y aguantó toda la temporada hasta que el 15 de abril, tras la última jornada, se desvinculó. Antes de jugar en la Balona estuvo en el Sevilla diez temporadas y fue campeón de liga junto al linense Pepe Campos. Fue internacional en tres ocasiones con la selección absoluta en partidos ante Francia, Alemania e Italia.
Manolo Mesa fue el último balompédico elegido por un seleccionador nacional. Alcanzó la internacionalidad en 1979 ante Dinamarca (1-3) y marcó el gol de España. Kubala volvió a llamarlo ante Checoslovaquia, pero se retiró lesionado a los siete minutos. En la Balona estuvo en tres etapas. La primera, de 1972 a 1975, la segunda en la temporada 87-88 y la tercera en la 91-92. Se retiró con treinta nueve años y medio después de haber jugado en el Sporting de Gijón y el Xerez Deportivo

Sólo cuatro han sido los elegidos, aunque a ellos se les podría unir un quinto, Aldana, que llegó a enfundarse la elástica linense en partidos amistosos. Tampoco están en esta lista Juan Vázquez y Juan Merino. El primero fue internacional B y el de La Atunara lo fue en la categoría sub 21.
El rey del astrágalo, Gaspar Rubio, es posiblemente el jugador de mayor renombre de cuantos han vestido la camiseta de la Balona en toda su historia. Fue internacional cuando se jugaban pocos partidos de selecciones y en sus cuatro apariciones con España marcó ¡¡¡9 goles!!! Le hizo tres a Portugal, cuatro a Francia y otros dos a Inglaterra. Comenzó a jugar en el Levante, pero pronto fichó en el Real Madrid, donde se mostró muy díscolo hasta el punto de ser traspasado al entonces Athletic de Madrid en 1932. Luego jugó en varios equipos antes de dar el campanazo y fichar en un tercera como la Balona en lo que aquel año de 1943 constituyó la noticia deportiva del verano. En la Balona fue jugador y entrenador y estuvo una temporada.
Inocencio Bertolín Izquierdo, conocido como Bertolí, había jugado nueve temporadas en el Valencia, todas casi consecutivas porque la Guerra Civil y un año en el Racing de Ferrol, interrumpieron la trayectoria. Bertolí jugó un partido con la selección absoluta en la temporada 35-36. Fue el 23 de febrero en el estadio de Montjuic un amistoso ante Alemania ganado 1-2 por los teutones. Fue titular junto a estrellas históricas como Ricardo Zamora, Aedo, Luis Regueiro, Iraragorri o Lángara. En la temporada 45-46 dejó el Valencia en Primera con 34 años para ¡¡¡venirse a la Balona!!!, que estaba en Tercera División y donde ejerció de jugador y de entrenador. Estuvo un año, fue titular, pero la Balona no logró el objetivo de ascender a Segunda y se marchó a su tierra para jugar en el Hércules, que estaba en Segunda. Al año siguiente falleció de un derrame cerebral cuando sólo tenía 37 años.
El siguiente internacional absoluto de la Balona fue Andrés Mateo, que llegó como jugador/entrenador en la temporada 55-56, la primera tras el descenso de Segunda División. Mediada la temporada dejó de jugar y se limitó a dirigir el equipo desde el banquillo. Consiguió clasificarlo para la fase de ascenso a Segunda, pero cayó ante el Puente Genil. La directiva, presidida por Manuel Gavira Sáenz, decidió renovarlo y aguantó toda la temporada hasta que el 15 de abril, tras la última jornada, se desvinculó. Antes de jugar en la Balona estuvo en el Sevilla diez temporadas y fue campeón de liga junto al linense Pepe Campos. Fue internacional en tres ocasiones con la selección absoluta en partidos ante Francia, Alemania e Italia.
Manolo Mesa fue el último balompédico elegido por un seleccionador nacional. Alcanzó la internacionalidad en 1979 ante Dinamarca (1-3) y marcó el gol de España. Kubala volvió a llamarlo ante Checoslovaquia, pero se retiró lesionado a los siete minutos. En la Balona estuvo en tres etapas. La primera, de 1972 a 1975, la segunda en la temporada 87-88 y la tercera en la 91-92. Se retiró con treinta nueve años y medio después de haber jugado en el Sporting de Gijón y el Xerez Deportivo
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114