
Insigne linense
Hoy se cumplen 39 años de la muerte del maestro Jaén
Mi carro, de Manolo Escobar, fue su creación más popular
Hoy, 19 de julio, se cumplen treinta y nueve años de la muerte del compositor Rafael Jaén, uno de los linenses más insignes y de mayor reconocimiento a escala nacional
Su fallecimiento inesperado causó un tremendo pesar en su pueblo, sobre todo al ser en plena Feria y quizás mientras sonaba su pasodoble en alguna caseta.
Rafael Jaén nació en diciembre de 1915 en una vivienda de la calle Doctor Villar en el tramo más cercano a la avenida de España. En La Línea estudió música, solfeo y piano y luego se marchó a Madrid para ampliar y perfeccionar sus conocimientos.
En 1960, con su obra Nardo con bata de cola, obtuvo el primer premio en el festival de la canción andaluza en Jerez. En este mismo certamen presentó Tira tu silencio al río, pero fue considerado por el jurado un poema musical al tratarse de un tema de tanta calidad. Más tarde compuso el pasodoble a Carlos Corbacho, así como Española y gaditana, el pasodoble de La Línea, y Bahía del sol. Todas estas canciones tenían letras del periodista Gabriel Baldrich.
Después logró otros premios en los festivales de Madrid, Almería y Sanlúcar entre otros. Títulos como Mi carro, Mujeres y vino o Quién dijo pena se hicieron muy populares en las voces de Manolo Escobar, Juanita Reina, Imperio Argentina o Marifé de Triana.
Siempre mantuvo una conexión especial con su pueblo y participó en innumerables festivales benéficos. En 1960 ofreció junto a José Muñoz Molleda un concierto a beneficio del templo de la Inmaculada.
El maestro Jaén compuso más de 1.200 piezas. Una calle de nuestra ciudad en Los Junquillos lleva su nombre y cada Navidad regalaba lotería a los vecinos de la misma.
Aquí se puede leer el impresionante documento realizado por La Línea en Blanco y Negro.
Su fallecimiento inesperado causó un tremendo pesar en su pueblo, sobre todo al ser en plena Feria y quizás mientras sonaba su pasodoble en alguna caseta.
Rafael Jaén nació en diciembre de 1915 en una vivienda de la calle Doctor Villar en el tramo más cercano a la avenida de España. En La Línea estudió música, solfeo y piano y luego se marchó a Madrid para ampliar y perfeccionar sus conocimientos.
En 1960, con su obra Nardo con bata de cola, obtuvo el primer premio en el festival de la canción andaluza en Jerez. En este mismo certamen presentó Tira tu silencio al río, pero fue considerado por el jurado un poema musical al tratarse de un tema de tanta calidad. Más tarde compuso el pasodoble a Carlos Corbacho, así como Española y gaditana, el pasodoble de La Línea, y Bahía del sol. Todas estas canciones tenían letras del periodista Gabriel Baldrich.
Después logró otros premios en los festivales de Madrid, Almería y Sanlúcar entre otros. Títulos como Mi carro, Mujeres y vino o Quién dijo pena se hicieron muy populares en las voces de Manolo Escobar, Juanita Reina, Imperio Argentina o Marifé de Triana.
Siempre mantuvo una conexión especial con su pueblo y participó en innumerables festivales benéficos. En 1960 ofreció junto a José Muñoz Molleda un concierto a beneficio del templo de la Inmaculada.
El maestro Jaén compuso más de 1.200 piezas. Una calle de nuestra ciudad en Los Junquillos lleva su nombre y cada Navidad regalaba lotería a los vecinos de la misma.
Aquí se puede leer el impresionante documento realizado por La Línea en Blanco y Negro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114