El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 01:09:13 horas

José Manuel Fernández
Domingo, 09 de Julio de 2023 Tiempo de lectura:
Este año, homenaje

Pepe Gallego: "Mi padre me inculcó la afición por las carrozas"

Sus decorados de la coronación engrandecieron la Feria

Si hay un nombre propio ligado al engrandecimiento de la Feria de medio siglo para acá es el de José Gallego Segundo, el artista Pepe Gallego, que será homenajeado este año.

 

Hoy día es la persona de mayor antigüedad en cuanto a la vinculación con la Feria se refiere porque su relación con las carrozas se remonta más de sesenta años atrás. Su padre hacía carrozas allá por los años cincuenta o incluso antes y en esos tiempos empezó a ayudarle. “Él fue el que me inculcó esta afición porque yo lo que hacía de niño era dibujar, no pensaba en hacer carrozas ni nada por el estilo”.

 

Pero poco a poco se fue acercando al mundo de la confección de carrozas y la primera que hizo en solitario, aunque con algo de ayuda de su padre, fue la que se llamó Los 10 Mandamientos en alusión a la película de moda en aquel tiempo. “Luego seguí y cada año ganaba el primer premio. Yo le hacía las carrozas a Almacenes Mérida, que me pagaba todos los gastos de la construcción. Si había premio era para mí y si no, no cobraba nada”.

 

Para el Ayuntamiento empezó a trabajar a comienzos de los años ochenta y su primer decorado de la coronación fue en 1982, que recreó la portada del huerto Pedro Vejer porque era el primer año del traslado a la ciudad deportiva. Los trabajos se realizaban en el antiguo parque de bomberos, en Los Junquillos. En aquella época comenzó una larga trayectoria apenas interrumpida en un par de ocasiones. Pero su eclosión llegó cuando comenzó a reflejar en sus decorados monumentos o lugares famosos de España. El tajo de Ronda, la Puerta de Alcalá, la plaza de España de Sevilla, la Maestranza, la ermita del Rocío, el Ayuntamiento de La Línea… todos causaban sensación por su volumen y por el cuidado al máximo detalle hasta el punto de que la gente se transportaba mentalmente al lugar.

 

Para llegar a eso, tenía la mente todo el tiempo en funcionamiento. “Yo empezaba a trabajar para la Feria después del Carnaval, cuando ya terminaban todas las fiestas anteriores, pero en cada coronación ya estaba pensando en lo que haría el año siguiente”. Pepe Gallego reconoce que todo era un disfrute continuo. “Yo disfrutaba mucho haciendo los escenarios. Era muy feliz cuando estaba montando el decorado, pero, sobre todo, dibujando”.

 

[Img #3335]

 

Eso no quita que hubiera momentos duros. “Cuando estaba haciendo la concha de la entrada de la recreación de la ermita del Rocío llegó un momento en que creía que me iba a reventar la cabeza”.

 

Mucha gente se pregunta a dónde fueron a parar esos magníficos decorados. “Algunos pude reutilizarlos, como las montañas del Tajo de Ronda, que las volví a usar para la ermita del Rocío. Pero poco más y la verdad es que fue una pena no poder reutilizar la Puerta de Alcalá. Incluso propuse que se informara al Ayuntamiento de Madrid porque fue un homenaje por los atentados de los trenes, pero no se hizo nada. Fue una pena la nula repercusión de los decorados en las ciudades representadas”.

 

Hoy, años después de su retirada, la figura de Pepe Gallego está muy viva. “Me halaga que la gente eche de menos mis trabajos. Hay que gente que me lo dice”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.