El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 02:03:13 horas

Redacción
Lunes, 26 de Junio de 2023 Tiempo de lectura:
Medio ambiente

El centro logístico de avistamiento de ballenas en La Línea, más cerca

Organizada una salida en barco para su estudio en detalle

Las entidades Ecolocaliza, Ecowildelife y Citizen by Planet realizaron una salida en barco para el avistamiento responsable de cetáceos en colaboración con el puerto deportivo Alcaidesa Marina.

 

Estuvo presente el alcalde, que resaltó la importancia de la ciudad en la observación de cetáceos, actividad que aunará la defensa del medio ambiente, el turismo sostenible y la mejora de la imagen del municipio. “Estamos trabajando para convertir a La Línea en un referente en el avistamiento de ballenas con la creación de un centro logístico (hub) para el avistamiento responsable, estudio y preservación de ballenas, que será el sexto del mundo y el segundo de España”.

        

La concejal de Medio Ambiente, Raquel Ñeco, se refirió a la aparición este fin de semana de una tortuga muerta en la playa para reincidir en la repercusión que cada acción humana tiene en medio ambiente y en el medio marino. “Tenemos que cuidar nuestro entorno”, dijo además de destacar los proyectos de divulgación y estudio que realizan las entidades implicadas con los cetáceos.

        

Rocío Espada, investigadora del Laboratorio de Biología Marina de la Universidad de Sevilla, recordó que las iniciativas que se están llevando a cabo son proyectos científicos avalados este laboratorio, combinados con ciencia ciudadana. “Queremos que los linenses se enteren de lo que tenemos, porque si no lo conocemos, no lo valoramos, ni protegemos. Este es el paso previo para que la ciudad comience a recibir un turismo responsable para el avistamiento de ballenas desde tierra".

 

Espada manifestó que la playa de Levante es zona de especial conservación del estrecho oriental. Por ella pasa el rorcual común, la segunda ballena más grande del mundo, en su migración desde el Atlántico hacia el Mediterráneo. Lo hace durante todo el año, pero con más intensidad en verano. Esta travesía es monitorizada durante doce horas diarias desde la orilla de la playa para cuantificarlas, detectar posibles crías y estudiar patrones de respiración y tiempos de cruce. Todo ello para aplicarlo en pautas para la conservación de la especie, mediante la regulación y la gestión del tráfico marítimo, la contaminación marina, etc.

        

A la travesía de avistamiento han asistido también la directora de Ecolocaliza, Estefanía Martín, y el director de Ecowildlife España, José Luis Rivera.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.