
Campaña electoral
Juan Franco: "Muchos proyectos necesitan que sigamos gobernando"
"En La Línea, lo extraordinario se ha convertido en normal"
Juan Franco afronta la convocatoria del 28 M casi como un tránsito. Confía en resultar reelegido y ya tiene en mente los aspectos que quiere seguir mejorando en el próximo cuatrienio.
- Al cabo de ocho años, ¿satisfecho?
- Como vecino estoy satisfecho porque veo que la ciudad está cambiando y se han mejorado muchas cosas. Pero como alcalde estoy inconformista porque hay mucho por hacer. Hay proyectos que necesitan de nuestra continuidad. Estamos demostrando capacidad de gestión aunque está claro que con errores lógicos que intentamos que sean los mínimos.
- Hay proyectos que hasta se le han vuelto en contra ¿qué piensa de eso?
- Es que en aspectos como el alcantarillado hemos invertido cinco millones y hacen falta treinta. Entre otras cosas para resolver los problemas de la calle Gibraltar cuando llueve, con los vecinos quejándose con razón. En la calle Crespo, la obra había que hacerla, pero ahora tengo claro que debimos haberla hecho de otra forma, porque hay vecinos que están pasando un quinario. Era una obra muy necesaria porque toda la cuenca de tuberías que desagua en aquella zona de San Pedro tiene que pasar por allí forzosamente. Si no se hubiera hecho esa obra, todo aquello estaba condenado a que nunca tuviera una solución.
- El mercado sigue siendo uno de los grandes caballos de batalla con la esperanza de que acabe cuanto antes.
- Yo estoy contento con lo que se va a hacer, pero los vendedores se estarán acordando de mi familia. Lo que está claro es que nadie ha tenido el valor de meterle mano. Desde que entramos en 2015 notamos los problemas sanitarios y de infraestructuras que tenía el recinto. Las columnas estaban tan mal que se corría el riesgo de que tarde un temprano hubiera que cerrarlo. Hemos tenido la capacidad de buscar fondos, pero lo que en principio era el 80 por ciento de la Unión Europea y el 20 del Ayuntamiento, ha cambiado hasta elevar la aportación municipal a más del 50 por ciento. Respecto al proyecto original hubo modificaciones que aumentaron la obligación económica del Ayuntamiento, entre ellas la causada por el amianto que apareció una vez iniciada la obra. Estamos afrontando esos aumentos en los costes y espero que la gente sepa valorar nuestra valentía a la hora de seguir con el proyecto.
- ¿Qué tal ve la actitud de la oposición?
- Una oposición es necesaria para evitar que nos durmamos en los laureles o que perdamos rigor. Lo que no me parece lógico es que el PSOE haya estado dormido tres años y nueve meses sin pedirnos apenas documentación y que en tres meses haya pedido tal volumen que puede acabar colapsando los servicios administrativos del Ayuntamiento. Si piden todas las actas de la mesa de contratación, que se celebra una vez a la semana, desde 2019 a 2023, estamos hablando de 160 actas y una persona sacando fotocopias o escaneando documentos.
- ¿Y en cuanto a la forma de hacer la oposición?
- Entiendo que las perspectivas que tienen son un poco desalentadoras pero no comparto que haya gente que confunda hacer política con insinuar que el adversario está cometiendo irregularidades. Yo he criticado con dureza la gestión política de Gemma Araujo de 2011 a 2015 y lo que ha hecho como diputada en el Congreso en los últimos tres años pero jamás se me ha pasado por la cabeza insinuar que esté inmersa en algún caso de corrupción porque, además, estoy convencido de que no lo está. Igual que ella, otras personas han tenido responsabilidades de gobierno y puedo discrepar con ellas, pero yo parto de base de que nuestra gestión es íntegra y no le voy a consentir a nadie que ponga en duda el trabajo que estamos haciendo y nuestra honradez.
- No hay encuestas o al menos no se han hecho públicas. ¿Qué espera conseguir en estas elecciones?
- Lo normal es que bajemos. Estamos entre los tres más votados en España, pero repetir eso es difícil porque ha habido desgaste, gente que esté defraudada... Lo que pasa es que en La Línea lo extraordinario se ha convertido en normal. ¿En qué ciudad de Andalucía se ha rehabilitado la plaza de toros, se está construyendo un estadio o se está haciendo un nuevo mercado, y todo a la vez, más todo lo realizado ya y lo que se avecina en actuaciones musicales y acontecimientos que han llenado las calles de la ciudad? Y hay gente que piensa que eso ha sido normal siempre en La Línea. Está claro que todo va a depender de la participación. Y hay que tener en cuenta que necesitamos seguir teniendo una representación decisiva en la Diputación porque han venido a La Línea ocho millones de euros extras. Yo, de todas formas, palpo apoyo y agradecimiento en la gente.
- En el supuesto de que fuera reelegido, ¿Qué piensa para el próximo cuatrienio?
- Los grandes retos para el próximo mandato están basados en la aprobación del PGOU, que supondrá el gran despegue de la ciudad. Queremos consolidar todo el paquete de obras públicas, mejorar servicios como limpieza y seguridad, reiterar la actuación en las barriadas pero de una forma más ambiciosa, apostar por la vivienda pública y fomentar el turismo y la hostelería además del desarrollo del centro tecnológico.
- Al cabo de ocho años, ¿satisfecho?
- Como vecino estoy satisfecho porque veo que la ciudad está cambiando y se han mejorado muchas cosas. Pero como alcalde estoy inconformista porque hay mucho por hacer. Hay proyectos que necesitan de nuestra continuidad. Estamos demostrando capacidad de gestión aunque está claro que con errores lógicos que intentamos que sean los mínimos.
- Hay proyectos que hasta se le han vuelto en contra ¿qué piensa de eso?
- Es que en aspectos como el alcantarillado hemos invertido cinco millones y hacen falta treinta. Entre otras cosas para resolver los problemas de la calle Gibraltar cuando llueve, con los vecinos quejándose con razón. En la calle Crespo, la obra había que hacerla, pero ahora tengo claro que debimos haberla hecho de otra forma, porque hay vecinos que están pasando un quinario. Era una obra muy necesaria porque toda la cuenca de tuberías que desagua en aquella zona de San Pedro tiene que pasar por allí forzosamente. Si no se hubiera hecho esa obra, todo aquello estaba condenado a que nunca tuviera una solución.
- El mercado sigue siendo uno de los grandes caballos de batalla con la esperanza de que acabe cuanto antes.
- Yo estoy contento con lo que se va a hacer, pero los vendedores se estarán acordando de mi familia. Lo que está claro es que nadie ha tenido el valor de meterle mano. Desde que entramos en 2015 notamos los problemas sanitarios y de infraestructuras que tenía el recinto. Las columnas estaban tan mal que se corría el riesgo de que tarde un temprano hubiera que cerrarlo. Hemos tenido la capacidad de buscar fondos, pero lo que en principio era el 80 por ciento de la Unión Europea y el 20 del Ayuntamiento, ha cambiado hasta elevar la aportación municipal a más del 50 por ciento. Respecto al proyecto original hubo modificaciones que aumentaron la obligación económica del Ayuntamiento, entre ellas la causada por el amianto que apareció una vez iniciada la obra. Estamos afrontando esos aumentos en los costes y espero que la gente sepa valorar nuestra valentía a la hora de seguir con el proyecto.
- ¿Qué tal ve la actitud de la oposición?
- Una oposición es necesaria para evitar que nos durmamos en los laureles o que perdamos rigor. Lo que no me parece lógico es que el PSOE haya estado dormido tres años y nueve meses sin pedirnos apenas documentación y que en tres meses haya pedido tal volumen que puede acabar colapsando los servicios administrativos del Ayuntamiento. Si piden todas las actas de la mesa de contratación, que se celebra una vez a la semana, desde 2019 a 2023, estamos hablando de 160 actas y una persona sacando fotocopias o escaneando documentos.
- ¿Y en cuanto a la forma de hacer la oposición?
- Entiendo que las perspectivas que tienen son un poco desalentadoras pero no comparto que haya gente que confunda hacer política con insinuar que el adversario está cometiendo irregularidades. Yo he criticado con dureza la gestión política de Gemma Araujo de 2011 a 2015 y lo que ha hecho como diputada en el Congreso en los últimos tres años pero jamás se me ha pasado por la cabeza insinuar que esté inmersa en algún caso de corrupción porque, además, estoy convencido de que no lo está. Igual que ella, otras personas han tenido responsabilidades de gobierno y puedo discrepar con ellas, pero yo parto de base de que nuestra gestión es íntegra y no le voy a consentir a nadie que ponga en duda el trabajo que estamos haciendo y nuestra honradez.
- No hay encuestas o al menos no se han hecho públicas. ¿Qué espera conseguir en estas elecciones?
- Lo normal es que bajemos. Estamos entre los tres más votados en España, pero repetir eso es difícil porque ha habido desgaste, gente que esté defraudada... Lo que pasa es que en La Línea lo extraordinario se ha convertido en normal. ¿En qué ciudad de Andalucía se ha rehabilitado la plaza de toros, se está construyendo un estadio o se está haciendo un nuevo mercado, y todo a la vez, más todo lo realizado ya y lo que se avecina en actuaciones musicales y acontecimientos que han llenado las calles de la ciudad? Y hay gente que piensa que eso ha sido normal siempre en La Línea. Está claro que todo va a depender de la participación. Y hay que tener en cuenta que necesitamos seguir teniendo una representación decisiva en la Diputación porque han venido a La Línea ocho millones de euros extras. Yo, de todas formas, palpo apoyo y agradecimiento en la gente.
- En el supuesto de que fuera reelegido, ¿Qué piensa para el próximo cuatrienio?
- Los grandes retos para el próximo mandato están basados en la aprobación del PGOU, que supondrá el gran despegue de la ciudad. Queremos consolidar todo el paquete de obras públicas, mejorar servicios como limpieza y seguridad, reiterar la actuación en las barriadas pero de una forma más ambiciosa, apostar por la vivienda pública y fomentar el turismo y la hostelería además del desarrollo del centro tecnológico.
Francisco | Domingo, 28 de Mayo de 2023 a las 15:17:44 horas
Hola señor Juan Franco
Se que será alcalde de nuevo y quizás lo merezca visto lo visto hasta ahora pero hay ciertas cosas que debería tener en cuenta le diré una por no alargar mi comentario , paso muy a menudo por la salida hacia Malaga desde la Torá da de calle Cartagena hasta la última rotonda junto a la gasolinera Repsol y jamas en ningún sitio vi tanta suciedad como en este pueblo a un lado y otro de la carretera hierbas , botellas , y todo tipo de suciedad y esto si usted viaja por nuestra zona sin tener que salir muy lejos verá que todo está más o menos limpio y aquí llevamos sin limpiar esa zona años y la verdad es vergonzoso que una entrada del pueblo esté en este lamentable estado creo que eso es algo prioritario más que pensar en proyectos de más altura sin tener un pueblo limpio como creo que todos nos merecemos porque para eso todos cumplimos con el pago de impuestos . Nada más espero que se haga algo al respecto
Accede para responder