Tráfico
El Ayuntamiento se adhiere a la campaña de control de transporte escolar de la DGT
Comienza hoy en vías urbanas y en carreteras convencionales
La Policía Local informa de la adhesión del Ayuntamiento a la campaña de control de transporte escolar que desarrolla la Dirección General de Tráfico hasta el 26 de mayo.
Consistirá en inspecciones en aspectos como autorizaciones y documentos, condiciones técnicas y elementos de seguridad, cinturones y sistemas de retención, así como de los conductores para comprobar los permisos de conducción, tiempos y descansos.
Es obligatorio que los menores vayan acompañados en el autobús por una persona debidamente cualificada, no superar la antigüedad máxima de los vehículos, disponer del seguro de responsabilidad civil ilimitado y llevar la señal de transporte escolar, entre otros. Tráfico recuerda que el 90 por ciento de los accidentes en el transporte escolar se producen en el momento de subir o bajar de los vehículos o en los instantes inmediatos y en muchos casos se trata de atropellos causados por una distracción del menor, del conductor del transporte escolar o de los acompañantes.
La importancia de estos transportes en zonas urbanas, sobre todo en lugares con una mayor concentración de colegios, hace que la participación de los ayuntamientos tenga una relevancia especial, teniendo en cuenta que a 50 km/hora, velocidad máxima en vías urbanas, las posibilidades de que un niño sobreviva sin ninguna medida de seguridad es prácticamente nula.
La campaña incide en la importancia de crear caminos escolares seguros que faciliten el desplazamiento a la escuela a pie, en bicicleta o en transporte público y este es uno de los objetivos de la Estrategia Española de Seguridad Vial 2011-20. De igual forma se subraya que con la adhesión del ayuntamiento se contribuye a reducir el número de heridos y fallecidos en accidentes de circulación, además de tener una idea más exacta de la incidencia y de su evolución a nivel nacional.

Consistirá en inspecciones en aspectos como autorizaciones y documentos, condiciones técnicas y elementos de seguridad, cinturones y sistemas de retención, así como de los conductores para comprobar los permisos de conducción, tiempos y descansos.
Es obligatorio que los menores vayan acompañados en el autobús por una persona debidamente cualificada, no superar la antigüedad máxima de los vehículos, disponer del seguro de responsabilidad civil ilimitado y llevar la señal de transporte escolar, entre otros. Tráfico recuerda que el 90 por ciento de los accidentes en el transporte escolar se producen en el momento de subir o bajar de los vehículos o en los instantes inmediatos y en muchos casos se trata de atropellos causados por una distracción del menor, del conductor del transporte escolar o de los acompañantes.
La importancia de estos transportes en zonas urbanas, sobre todo en lugares con una mayor concentración de colegios, hace que la participación de los ayuntamientos tenga una relevancia especial, teniendo en cuenta que a 50 km/hora, velocidad máxima en vías urbanas, las posibilidades de que un niño sobreviva sin ninguna medida de seguridad es prácticamente nula.
La campaña incide en la importancia de crear caminos escolares seguros que faciliten el desplazamiento a la escuela a pie, en bicicleta o en transporte público y este es uno de los objetivos de la Estrategia Española de Seguridad Vial 2011-20. De igual forma se subraya que con la adhesión del ayuntamiento se contribuye a reducir el número de heridos y fallecidos en accidentes de circulación, además de tener una idea más exacta de la incidencia y de su evolución a nivel nacional.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114