El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 02:03:13 horas

Redacción
Miércoles, 10 de Mayo de 2023 Tiempo de lectura:
Hospital

Ginecología y Obstetricia logran la certificación en el nivel avanzado de la Agencia de Calidad Sanitaria

La unidad cumple todos los requisitos de calidad

La unidad de Ginecología y Obstetricia del hospital ha logrado la certificación en el nivel avanzado de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, entidad de la Consejería de Salud y Consumo encargada de impulsar la calidad y la mejora continua en el sistema sanitario público de Andalucía.

 

La obtención de este distintivo garantiza que la actividad se ajusta a los requisitos de calidad definidos en el manual de certificación de la Agencia y que evalúan la organización de la actividad, la accesibilidad y continuidad de la atención, los derechos de los usuarios o la seguridad de los procesos.

 

Así, se han logrado cumplir el 46 por ciento del total de requisitos, cifra que sube al 70,77 para el grupo I del manual. Además, el equipo evaluador ha observado resultados excelentes en áreas como la información clínica (100 por ciento); la persona como sujeto activo (75); estructura, equipamiento y proveedores (58,33) y herramientas de calidad y seguridad (54,55).

 

El proceso de certificación que realizan las unidades de gestión clínica supone, además del reconocimiento en sí, una oportunidad para el aprendizaje y el crecimiento, ya que su desarrollo permite identificar y desarrollar acciones de mejora mediante una autoevaluación que la propia unidad realiza sobre los estándares de la entidad evaluadora y que se ratifica en una visita de evaluación. En ese sentido, destaca la implicación de los profesionales de la unidad de Ginecología y Obstetricia en este proceso, ya que han indentificado durante el mismo hasta 97 áreas de mejora, de las que 90 se han puesto en marcha. También sobresale una serie de fortalezas detectadas durante el proceso de certificación, como son la puesta en marcha de varios planes de humanización o la implantación de consultas no presenciales telefónicas que favorecen la accesibilidad de la población, entre otras medidas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.