Colegio de Veterinarios
Los alimentadores de gatos, convocados para iniciar el método CER
Tres clínicas esterilizarán a las dieciocho colonias
El Colegio de Veterinarios de Cádiz ha convocado una reunión para iniciar el proceso de castraciones de colonias felinas. Serán tres veterinarios de las clínicas San Marcos, Zoolínea y Albatros los que asuman el desarrollo del método CER.
La intención, previo análisis por medio de un protocolo de actuación, es llevar a cabo este trabajo con las máximas garantías. Para ello se ha incluido también a los voluntarios colaboradores y al propio ayuntamiento.
Según datos provisionales de la concealía de Salud, en el municipio hay entre 17 o 18 colonias felinas por varias zonas con medio millar de gatos, de los que 150 aparecen como no castrados. Pese a ello, cada vez se detectan más colonias y la pretensión de la reunión es establecer un protocolo y decidir por las zonas que se va a iniciar el proceso.
El método conlleva la esterilización de los gatos ferales, preservando su bienestar mediante intervenciones en quirófanos homologados por el colegio. Además, se incluye la recogida y retorno a su hábitat de los animales por parte de los voluntarios. Otra de las actuaciones es el acondicionamiento de los lugares en los que se ubican estas colonias con la retirada de basuras acumuladas y la habilitación de zonas de alimentación y cobijo.
El personal colaborador hará informes periódicos sobre la situación de las colonias. La delegación de Sanidad ha entregado hasta ahora unos 45 carnets para colaboradores, que asumirán estas labores y las de alimentación.
El Ayuntamiento anunció en marzo la puesta en marcha del programa de control de colonias de gatos ferales, tras la firma de un convenio de colaboración con el Colegio de Veterinarios para la implantación del método CER, en colaboración con las personas autorizadas como alimentadoras. Este método está recogido en la nueva ordenanza municipal de bienestar animal y persigue el control del número de felinos en el municipio.
El convenio con el Colegio de Veterinarios tiene tres vertientes: el asesoramiento epidemiológico y de salud pública a la población, la formación y sensibilización de todas las personas alimentadoras y de todos los ciudadanos que se determinen y la coordinación en la realización de actuaciones clínicas de todos los colegiados, junto a la sincronización de todo el control de las colonias.

La intención, previo análisis por medio de un protocolo de actuación, es llevar a cabo este trabajo con las máximas garantías. Para ello se ha incluido también a los voluntarios colaboradores y al propio ayuntamiento.
Según datos provisionales de la concealía de Salud, en el municipio hay entre 17 o 18 colonias felinas por varias zonas con medio millar de gatos, de los que 150 aparecen como no castrados. Pese a ello, cada vez se detectan más colonias y la pretensión de la reunión es establecer un protocolo y decidir por las zonas que se va a iniciar el proceso.
El método conlleva la esterilización de los gatos ferales, preservando su bienestar mediante intervenciones en quirófanos homologados por el colegio. Además, se incluye la recogida y retorno a su hábitat de los animales por parte de los voluntarios. Otra de las actuaciones es el acondicionamiento de los lugares en los que se ubican estas colonias con la retirada de basuras acumuladas y la habilitación de zonas de alimentación y cobijo.
El personal colaborador hará informes periódicos sobre la situación de las colonias. La delegación de Sanidad ha entregado hasta ahora unos 45 carnets para colaboradores, que asumirán estas labores y las de alimentación.
El Ayuntamiento anunció en marzo la puesta en marcha del programa de control de colonias de gatos ferales, tras la firma de un convenio de colaboración con el Colegio de Veterinarios para la implantación del método CER, en colaboración con las personas autorizadas como alimentadoras. Este método está recogido en la nueva ordenanza municipal de bienestar animal y persigue el control del número de felinos en el municipio.
El convenio con el Colegio de Veterinarios tiene tres vertientes: el asesoramiento epidemiológico y de salud pública a la población, la formación y sensibilización de todas las personas alimentadoras y de todos los ciudadanos que se determinen y la coordinación en la realización de actuaciones clínicas de todos los colegiados, junto a la sincronización de todo el control de las colonias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114