El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 02:03:13 horas

Redacción
Miércoles, 19 de Abril de 2023 Tiempo de lectura:
Historia

Gómez de Avellaneda presenta su obra sobre La Línea de Contravalación

El autor ofrece rutas para conocer el papel de la construcción

El presidente de la Mancomunidad, Juan Lozano, y el alcalde, Juan Franco, junto al director del Instituto de Estudios Campogibraltareños, Eduardo Briones, y el coordinador del proyecto, Ángel Sáez, presentaron un nuevo ejemplar de las guías patrimoniales del Campo de Gibraltar bajo el título “Un par de horas en…La Línea de Contravalación”, del historiador Carlos Gómez de Avellaneda.

 

La obra pretende ofrecer al lector una completa visión del conjunto de fuertes artilleros (Santa Bárbara y San Felipe) y de las baterías y plazas de armas fortificadas en el istmo construidas tras el segundo intento de asedio a Gibraltar, elementos patrimoniales que constituyen la Línea de Contravalación.

 

La obra de Gómez de Avellaneda ofrece al lector diversos itinerarios para conocer de forma sencilla el papel desarrollado por este complejo fortificado en el bloqueo y asedio a Gibraltar, junto a las restantes fortificaciones del siglo XVIII de sus inmediaciones. El trabajo incluye ocho rutas: tres a pie, dos en bicicleta y tres a motor.

 

La publicación representa la síntesis de varios años de investigación del arqueólogo Gómez de Avellaneda sobre el citado conjunto monumental, incluyendo el resultado de los trabajos arqueológicos realizados sobre el terreno como una exhaustiva revisión de fuentes históricas. La obra busca explicar la razón de ser del monumento, su morfología, su proceso de construcción, la funcionalidad de los más mínimos detalles.” Un par de horas en… La Línea de Contravalación” afronta la denominada zona logística, comprendida entre Punta Mala de Levante y el río Guadarranque y analiza la incidencia de las fortificaciones y de la zona logística en la formación del urbanismo posterior.

 

Juan Lozano felicitó al autor y extendió su satisfacción a todos los miembros del IECG ante la presentación de esta sexta publicación de la serie de guías del patrimonio histórico-monumental del Campo de Gibraltar, un proyecto cultural que cuenta ya con cinco ejemplares que han permitido al lector conocer de forma práctica, comprensible y rigurosa la riqueza de la comarca. Lozano resaltó que este sexto ejemplar representa la continuidad y consolidación de un proyecto que permite al gran público conocer el amplio y rico patrimonio del Campo de Gibraltar mediante la lectura de una amena guía, de fácil manejo, que cuenta con una bella ilustración y con la rigurosidad propia de los trabajos del IECG.

 

Juan Franco mostró su satisfacción por la elección de la ciudad para presentar la nueva producción del IECG, a la vez que incidió en la importancia de seguir construyendo el sentimiento comarcal con la cultura como nexo de unión. "Hecho que se ve reforzado en el día de hoy con la presencia de esta importante actividad del Instituto de Estudios Campogibraltareños en la localidad para presentar una obra que profundiza en el patrimonio cultural de la ciudad y  la comarca”.

 

[Img #3146]

 

El director del IECG, Eduardo Briones, se sumó a las felicitaciones a Gómez de Avellaneda, a la vez que puso de manifiesto la gran actividad investigadora del IECG durante sus 32 años de existencia. Mostró su entusiasmo ante el nuevo reto del IECG y que se materializará en celebración de las jornadas transdisciplinares del IECG, momento en el que todas las secciones del IECG trabajarán conjuntamente con jóvenes investigadores, alumnos de los centros educativos, que han de ser el futuro del Instituto. El director finalizó dejando constancia de su satisfacción por poder contar en La Línea con un amplio grupo de personas que se mueven en el ámbito cultural.

 

El coordinador de la serie, Ángel Sáez, también felicitó al autor y agradeció el apoyo de la institución comarcal al trabajo de los miembros del IECG. Sobre la obra presentada, el coordinador de la serie señaló que ofrece varios itinerarios como una forma sencilla y original para el visitante de conocer el papel del complejo fortificado conocido como la Línea de Contravalación de Gibraltar en el bloqueo y asedio del Peñón, así como el de las restantes fortificaciones del siglo XVIII de sus inmediaciones. "Este conjunto de obras fue el resultado de los intentos de la monarquía española por recuperar el territorio perdido en 1704, en plena guerra de Sucesión española, tras los fracasos del asedio de principios de siglo y del de 1727. La nueva guía propone al visitante, al estudioso, al alumnado, al senderista, una fórmula práctica, comprensible y rigurosa para que, dedicándole un tiempo y un esfuerzo razonables a este conjunto monumental del Campo de Gibraltar, pueda obtener una visión global de la articulación de este territorio en torno a sus monumentos”.

 

Carlos Gómez de Avellaneda fue desgranando la importancia histórica de la línea de contravalación y mostrando el valor histórico y estratégico de las fortificaciones y la posiciones artilleras como parte esencial de un patrimonio que debe ser conocido, preservado y valorado como singular legado en nuestra comarca de la historia. El autor hizo referencia al extenso glosario existente en la publicación en el que explica todos términos utilizados en el texto que, a la vez, está enriquecido con numerosas ilustraciones, entre las que destacan los planos del siglo XVIII, en su mayoría inéditos. Gómez de Avellaneda culminó su intervención manifestando que “Un par de horas en…La Línea de Contravalación” busca ser una guía e instrumento de trabajo, útil en esa magna tarea colectiva que supone la recuperación para la cultura y la economía local de un monumento que es identidad y origen de una ciudad.

 

[Img #3147]

 

Las rutas

 

Las tres rutas a pie representan un total de 22,8 kilómetros, recorrido que permitirá al visitante avanzar por senderos semiurbanos entre la torre almenara del Roncadillo, junto al Guadarranque, y el que fuera emplazamiento del cuartel de Bellavista u optar por adentrarse en la ruta urbana que sigue el trazado de la propia línea de contravalación, entre los fuertes de Santa Bárbara y San Felipe, para apreciar los restos del castillo de San Felipe, perfectamente posicionados y enterrados, la batería de la Princesa, la Explanada y la Comandancia Militar, el fuerte de San Benito y el de Santa Bárbara. Igualmente, la última de las rutas a pie, el más largo de los recorridos planteados, permitirá conocer el emplazamiento del que fue el fuerte de la Atunara e ir avanzando hasta Guadiaro para disfrutar de un recorrido para conocer torres como Torrenueva (La Línea), Punta Mala de Levante o Torre Carbonera, Torrenueva de Guadiaro y Torrequebrada, todas ellas en San Roque.

 

Los 28,5 km de las dos rutas en bicicleta harán pedalear al lector por la anteriormente citada ruta urbana de la Línea de Contravalación, viéndose ampliado el recorrido por escenarios en los que se desarrollaron duelos de artillería en los asedios del siglo XVIII y atravesando el parque linense. La segunda propuesta, para esta ruta rodada, es coincidente con la ya referida entre el fuerte de Santa Bárbara hasta Guadiaro.

 

Finalmente, si se opta por emplear un vehículo motor, la obra nos guiará a lo largo de más de 101 kilómetros para conocer la ruta entre la torre almenara del Roncadillo, en Carteya y el que fuera emplazamiento del Fuerte de San Felipe, en La Línea; la ruta de los fuertes de Verboom, desde el Fuerte de Punta Carnero, en Algeciras al fuerte o castillo de Sabinillas, de Manilva o de la Duquesa, en Casares; y la ruta denominada de Levante, desde el fuerte de la Atunara a Guadiaro.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.