El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 01:09:13 horas

Redacción
Viernes, 31 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:
Sanidad

El protocolo de captura, esterilización y retorno en las colonias felinas, activado

Firmado un convenio con el Colegio de Veterinarios

El Ayuntamiento anuncia la puesta en marcha del programa de control de colonias de gatos ferales tras la firma de un convenio con el Colegio de Veterinarios de Cádiz para implantar el método CER en colaboración con las personas autorizadas como alimentadoras.

 

El programa CER consiste en la captura, esterilización y retorno de los gatos callejeros a su hábitat y está recogido en la nueva ordenanza municipal de bienestar animal y persigue el control del número de felinos en el municipio. “Pretendemos que los gatos que viven en la calle, que tienen su función en el equilibrio ecológico con la eliminación de insectos y roedores, tengan unas condiciones de vida como las de los demás animales que tenemos en las viviendas, que sean animales de primera y no de segunda”, declaró la concejal Zuleika Molina.

 

El convenio con el Colegio de Veterinarios tiene tres vertientes: el asesoramiento epidemiológico y de salud pública a la población, la formación y sensibilización de todas las personas alimentadoras y de todos los ciudadanos que se determinen y la coordinación en la realización de actuaciones clínicas de todos los colegiados, junto a la sincronización de todo el control de las colonias.

        

Actualmente hay 31 personas autorizadas por el Ayuntamiento como alimentadoras para un censo provisional de 400 ejemplares, distribuidos en seis zonas con diferente número de colonias en cada una. Con la nueva ordenanza, los gatos ferales están protegidos y no se pueden cambiar de lugar, tocar ni coger y los responsables de ellos son, en primer lugar, los colaboradores que tienen su carné y el Ayuntamiento. Por ello, cualquier tipo de incidencia con un gato de la calle deberá ser comunicada al consistorio.

        

El trabajo del Colegio de Veterinarios será proponer a los colegiados del municipio formar parte de este procedimiento, un proceso en el que es fundamental el papel de los alimentadores de las colonias, puesto que son las únicas personas con acceso a los animales. Ellos serán quienes trasladen al animal a las clínicas que se unan y tras la esterilización lo devolverán a su colonia felina.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.