La Línea, entre las beneficiadas
La Junta amplía la estación de tratamiento de agua potable para garantizar el suministro
La consejera Carmen Crespo inaugura las obras que permiten duplicar la capacidad potabilizadora
Imagen del acto de la inauguración de la estación.
La Junta amplía la estación de tratamiento de agua potable para garantizar el suministro a las poblaciones del Campo de Gibraltar.
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha inaugurado las mejoras impulsadas por la Junta en la estación de tratamiento de agua potable Arenillas para ampliar la capacidad de estas instalaciones situadas en Castellar. También han participado el alcalde del municipio, Adrián Vaca, y el director general de Arcgisa, José Manuel Alcántara.
Carmen Crespo ha explicado que las obras permiten elevar a más del doble la capacidad potabilizadora que tenía en los últimos años la citada infraestructura hidráulica, que pasa de 250 a 600 litros por segundo. Esta estación comenzó a funcionar en 2008 con dos líneas para el tratamiento de agua, pero, al poco tiempo, una de ellas tuvo que dedicarse a la acumulación de fangos. Las nuevas instalaciones para el tratamiento de fangos liberan ahora esa segunda línea destinada a la potabilización de agua, permitiendo así que las instalaciones puedan funcionar al cien por cien.
La consejera ha destacado 2023 como un año clave para el Campo de Gibraltar en abastecimiento porque el compromiso de la Junta de aumentar la disponibilidad hídrica en la comarca se materializará con la finalización de estas tres actuaciones. Además de la ampliación de la capacidad potabilizadora de la ETAP Arenillas, la Junta prevé que en 2023 los habitantes del Campo de Gibraltar tengan también a su servicio las conducciones de la zona norte de San Roque y las infraestructuras que permitan mejorar el aprovechamiento de recursos subterráneos del Guadiaro. "Son obras fundamentales para el devenir y el futuro de toda esta zona”, ha añadido la consejera.
Crespo ha resaltado el esfuerzo inversor de la Junta con más de 1.500 millones de euros para dedicar recursos al agua y generar nuevas oportunidades de crecimiento a los pueblos andaluces. "Sin agua no hay nada. Abogamos por poner la tecnología a merced del agua para no menospreciar ningún recurso hídrico y, sobre todo, para buscar nuevas fórmulas que nos permitan seguir avanzando en aguas regeneradas, métodos de desalación o la utilización de otros recursos hídricos”.

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha inaugurado las mejoras impulsadas por la Junta en la estación de tratamiento de agua potable Arenillas para ampliar la capacidad de estas instalaciones situadas en Castellar. También han participado el alcalde del municipio, Adrián Vaca, y el director general de Arcgisa, José Manuel Alcántara.
Carmen Crespo ha explicado que las obras permiten elevar a más del doble la capacidad potabilizadora que tenía en los últimos años la citada infraestructura hidráulica, que pasa de 250 a 600 litros por segundo. Esta estación comenzó a funcionar en 2008 con dos líneas para el tratamiento de agua, pero, al poco tiempo, una de ellas tuvo que dedicarse a la acumulación de fangos. Las nuevas instalaciones para el tratamiento de fangos liberan ahora esa segunda línea destinada a la potabilización de agua, permitiendo así que las instalaciones puedan funcionar al cien por cien.
La consejera ha destacado 2023 como un año clave para el Campo de Gibraltar en abastecimiento porque el compromiso de la Junta de aumentar la disponibilidad hídrica en la comarca se materializará con la finalización de estas tres actuaciones. Además de la ampliación de la capacidad potabilizadora de la ETAP Arenillas, la Junta prevé que en 2023 los habitantes del Campo de Gibraltar tengan también a su servicio las conducciones de la zona norte de San Roque y las infraestructuras que permitan mejorar el aprovechamiento de recursos subterráneos del Guadiaro. "Son obras fundamentales para el devenir y el futuro de toda esta zona”, ha añadido la consejera.
Crespo ha resaltado el esfuerzo inversor de la Junta con más de 1.500 millones de euros para dedicar recursos al agua y generar nuevas oportunidades de crecimiento a los pueblos andaluces. "Sin agua no hay nada. Abogamos por poner la tecnología a merced del agua para no menospreciar ningún recurso hídrico y, sobre todo, para buscar nuevas fórmulas que nos permitan seguir avanzando en aguas regeneradas, métodos de desalación o la utilización de otros recursos hídricos”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114