Servicios
La ITV de La Línea, la primera que incorpore un sello verde para atender vehículos eléctricos
Ha sido presentada por el viceconsejero de Industria, Energía y Minas
Esta mañana ha sido presentado el proyecto de ubicación en la ciudad de una nueva estación de inspección técnica de vehículos.
La presentación ha corrido a cargo del viceconsejero de Industria, Energía y Minas, Cristóbal Sánchez, acompañado por el subdelegado de la Junta en el Campo de Gibraltar, Javier Ros Rodríguez; la delegada territorial de la Consejería, Inmaculada Olivero; y el director general de Veiasa, Alfonso Lucio-Villegas.
Tras una reunión previa en Alcaldía, donde ha sido recibido por Juan Macías, Cristóbal Sánchez ha detallado los motivos que han propiciado la decisión y ha esbozado datos técnicos además de resaltar la importancia de las ITV como principal instrumento en Europa para velar por la seguridad, evitar accidentes y fomentar el respeto al medio ambiente en el transporte. En esta reunión también han participado los tenientes de alcalde Sebastián Hidalgo y Javier Vidal.
La ITV de La Línea de la Concepción incorporará un sello verde, que permitirá la inspección de vehículos eléctricos junto a los servicios convencionales que se prestan habitualmente.
El viceconsejero ha cifrado en más de 110.000 vehículos los que pasan anualmente la ITV en el Campo de Gibraltar, la mayor parte de Algeciras (45.000) seguidos de La Línea de la Concepción (25.000), reiterando por tanto que se trata de un servicio muy demandado. "Aunque la mayor parte pasa la ITV en Algeciras, hay muchos que salen del Campo de Gibraltar, un total de 21.300, que en su mayor parte acuden a Estepona. De ellos, casi 7.800 son de La Línea". Por ello, Sánchez entiende que esta nueva ITV de La Línea permitirá aumentar las capacidades de gestión y ahorrar en desplazamientos, uniéndose a las siete estaciones que ya existen en la provincia.
Respecto al sello verde que incorporará la instalación linense, ha anunciado que será la primera que incluya maquinaria para realizar inspecciones a vehículos eléctricos, sin que ello signifique que se vaya a atender solo a estos vehículos. “Será una ITV convencional, de las que ya existen en muchos sitios, que además incorporará la atención a vehículos eléctricos”.
El viceconsejero ha resaltado que Andalucía se adelanta en materia energética y de innovación. "Nadie ha dado este paso en España para el despliegue de este tipo de servicios adicionales. Por ello, este proyecto sitúa a La Línea de la Concepción como el municipio que da el primer paso hacia la movilidad eléctrica y las inspecciones verdes para este tipo de vehículos".
![[Img #4097]](http://diariodelalinea.es/upload/images/10_2025/3410_itv-1.jpeg)
Ya se trabaja en la tramitación administrativa y la elaboración de un proyecto de rehabilitación de la antigua Mercalínea, en el polígono del Zabal. Este nuevo servicio permitirá revalorizará esta zona, aunque no se ha aventurado a dar fechas sobre plazos concretos de ejecución, argumentando que todo dependerá de la envergadura de las obras de rehabilitación de las instalaciones.
Juan Macías ha confirmado que con esta propuesta se da un valor añadido a un edificio municipal que lleva quince años en desuso, permitiendo la rehabilitación de la zona, la creación de puestos de trabajo y de un ecosistema para un entorno por donde circulan 300 vehículos diarios.
La presentación ha corrido a cargo del viceconsejero de Industria, Energía y Minas, Cristóbal Sánchez, acompañado por el subdelegado de la Junta en el Campo de Gibraltar, Javier Ros Rodríguez; la delegada territorial de la Consejería, Inmaculada Olivero; y el director general de Veiasa, Alfonso Lucio-Villegas.
Tras una reunión previa en Alcaldía, donde ha sido recibido por Juan Macías, Cristóbal Sánchez ha detallado los motivos que han propiciado la decisión y ha esbozado datos técnicos además de resaltar la importancia de las ITV como principal instrumento en Europa para velar por la seguridad, evitar accidentes y fomentar el respeto al medio ambiente en el transporte. En esta reunión también han participado los tenientes de alcalde Sebastián Hidalgo y Javier Vidal.
La ITV de La Línea de la Concepción incorporará un sello verde, que permitirá la inspección de vehículos eléctricos junto a los servicios convencionales que se prestan habitualmente.
El viceconsejero ha cifrado en más de 110.000 vehículos los que pasan anualmente la ITV en el Campo de Gibraltar, la mayor parte de Algeciras (45.000) seguidos de La Línea de la Concepción (25.000), reiterando por tanto que se trata de un servicio muy demandado. "Aunque la mayor parte pasa la ITV en Algeciras, hay muchos que salen del Campo de Gibraltar, un total de 21.300, que en su mayor parte acuden a Estepona. De ellos, casi 7.800 son de La Línea". Por ello, Sánchez entiende que esta nueva ITV de La Línea permitirá aumentar las capacidades de gestión y ahorrar en desplazamientos, uniéndose a las siete estaciones que ya existen en la provincia.
Respecto al sello verde que incorporará la instalación linense, ha anunciado que será la primera que incluya maquinaria para realizar inspecciones a vehículos eléctricos, sin que ello signifique que se vaya a atender solo a estos vehículos. “Será una ITV convencional, de las que ya existen en muchos sitios, que además incorporará la atención a vehículos eléctricos”.
El viceconsejero ha resaltado que Andalucía se adelanta en materia energética y de innovación. "Nadie ha dado este paso en España para el despliegue de este tipo de servicios adicionales. Por ello, este proyecto sitúa a La Línea de la Concepción como el municipio que da el primer paso hacia la movilidad eléctrica y las inspecciones verdes para este tipo de vehículos".
![[Img #4097]](http://diariodelalinea.es/upload/images/10_2025/3410_itv-1.jpeg)
Ya se trabaja en la tramitación administrativa y la elaboración de un proyecto de rehabilitación de la antigua Mercalínea, en el polígono del Zabal. Este nuevo servicio permitirá revalorizará esta zona, aunque no se ha aventurado a dar fechas sobre plazos concretos de ejecución, argumentando que todo dependerá de la envergadura de las obras de rehabilitación de las instalaciones.
Juan Macías ha confirmado que con esta propuesta se da un valor añadido a un edificio municipal que lleva quince años en desuso, permitiendo la rehabilitación de la zona, la creación de puestos de trabajo y de un ecosistema para un entorno por donde circulan 300 vehículos diarios.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216