El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 19:00:57 horas

Redacción
Jueves, 25 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:
Servicios

El alcalde lamenta que los vendedores del mercado no ofrezcan propuestas alternativas

"Lo que queremos es promover un mercado moderno, no de 1953"

El alcalde ha aclarado aspectos sobre la polémica abierta acerca del futuro del mercado. Juan Franco ha tomado como referencia la relación insostenible con la asociación de vendedores que, pese a demandar siempre diálogo y colaboración, no muestran voluntad de entendimiento ni ofrecen contrapropuestas.

 

Según el alcalde, hay otros intereses. “En la concentración convocada a las puertas del edificio estaba todo el arco de la oposición y otros partidos. El Ayuntamiento ha presentado un estudio de viabilidad económica, sin que se haya propuesto un estudio alternativo de partidos políticos, ni otras formaciones ni la propia asociación de comerciantes”.

 

Franco ha recordado que las obras del mercado no han sido un capricho y ha incidido en la insalubridad que sufría el inmueble. Además, ha subrayado el ingente trabajo administrativo llevado a cabo para rebajar las tasas. “De los 500 euros mensuales, aun sin saber el importe que le parecía bien a la asociación, se ha conseguido rebajar hasta 348, garantizando asimismo que los comerciantes que mantienen su actividad puedan volver al mercado”.

         

Sobre la situación judicial, ha recordado el recurso contencioso administrativo presentado por los comerciantes contra un edicto del Ayuntamiento en el que se recogían las bases del pliego de condiciones y que los comerciantes manifestaran su intención de volver o no al edificio. “Este edicto se impugnó en el juzgado y éste no decidió seguir adelante al entender que se estaba recurriendo un acto previo de trámite y no un acto administrativo, decidiendo archivar el expediente. Ante esta situación y tras la impugnación de esta decisión, es el TSJA el que dio la razón a los comerciantes en tanto que ordenó al juzgado de Algeciras a entrar en el fondo de la cuestión, volviendo por tanto al punto de partida sobre el que el Ayuntamiento llevará a cabo las acciones que entiende oportunas. Otro comerciante presentó una demanda a título individual acerca de las condiciones de la nueva regulación del mercado, que se ha archivado porque aún no se ha dado ningún paso en este ámbito”.

 

[Img #4095]

         

El alcalde ha confirmado que está prácticamente preparado el pliego de condiciones para contratar la concesión de la gestión de este servicio público y ha aclarado que nadie está vendiendo ni privatizando el mercado. “El Ayuntamiento no puede ofrecer una buena gestión de las instalaciones y se ha decidido una gestión directa para mejorar la calidad del servicio en cuestiones como el control de los puestos, uniformidad, limpieza y mantenimiento de zonas comunes, vigilancia del edificio y marketing y gerencia del edificio para potenciarlo”.

         

Juan Franco entiende que el problema no es de dinero ni de superficie, sino de perder el control por parte de algunos comerciantes que durante años han estado especulando y traspasando puestos, negociando con los posibles beneficios que podrían derivarse de esta situación. Con la entrada de la nueva empresa de gestión, será mayor el control y podrán evitarse incidencias de este tipo. “No estamos vulnerando los derechos de los comerciantes, sino que queremos ofrecer un servicio de calidad con condiciones razonables para los comerciantes”.

         

Con respecto a las tasas, ha insistido en que son ridículas e insignificantes para cubrir los costes del edificio, como los 38 euros que paga un puesto de aceitunas o los 72 de uno de carnicería. “Son tarifas que no se actualizan desde 2001, a lo que habría que añadir las tasas de tratamiento y recogida de residuos. En los 348 actuales por ocho metros se incluyen estas tasas de residuos, además de limpieza, mantenimiento, vigilancia y marketing. Con ello, se estaría acometie4ndo en torno al 50 por ciento de los gastos que conlleva la instalación, porque el Ayuntamiento va a realizar una subvención pública de 130.000 euros anuales de manera indefinida”.

 

Juan Franco ha insistido en que estas condiciones tampoco le gustaron a la asociación y se planteó otra mejora, ya que en el pliego que se va a aprobar la semana próxima o principios de la siguiente podría existir una rebaja de precios por el licitador y un periodo de carencia sobre el periodo de ejecución del contrato. “El Ayuntamiento ofrece otros 180.000 euros adicionales en tres años, a razón de 90.000 el primer año, 60.000 el segundo y 30.000 el tercero. Ello supondría el pago de una tasa el primer año de 268 euros, 300 el segundo año y 332 el tercero, incluyendo las tasas de tratamiento y recogida de residuos y otros servicios”.

         

El alcalde ha insistido en que su interés es que el mercado sea un motor de la economía de la ciudad y un atractivo para los visitantes. “No queremos convertirlo ni en un mercado gourmet ni en un parque temático, sino hacer un mercado de 2025 y no de 1953”.

         

Por último, ha declarado que si cuando se publiquen los pliegos hay nuevas impugnaciones habrá nuevos retrasos. “Estamos abiertos al diálogo, aunque sea imposible cuando la otra parte no está abierta al entendimiento”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.