La inversión supera los 800.000 euros
El acondicionamiento del fuerte de Santa Bárbara comenzará el último trimestre del año
LA idea es convertir el enclave en un atractivo turístico más
El acondicionamiento de las ruinas del fuerte de Santa Bárbara podría empezar en el último trimestre del año. El objetivo es recuperar el patrimonio histórico-cultural de la ciudad y transformar este enclave histórico para el disfrute de ciudadanos y visitantes.
El alcalde lo ha calificado como uno de los proyectos más importantes que se van a llevar a cabo dentro del conjunto de actuaciones orientadas a dar valor a la historia del municipio. Con una inversión de 820.000 euros, financiado por el Ayuntamiento y por el Instituto de Transición Justa, dentro de las ayudas concedidas a municipios afectados por la transición energética derivada del cierre de instalaciones como la central térmica de Los Barrios, el proyecto consistirá básicamente en el cierre perimetral del yacimiento, la limpieza del foso, la instalación de una pasarela y la ubicación de un centro de interpretación.
Juan Franco ha incidido en la recuperación del espacio salvaguardando los valores históricos y medioambientales y en la conversión del recinto en un reclamo turístico de máximo interés, recuperando la historia y dotando a la ciudad de un atractivo más para el impulso del turismo. El alcalde ha recordado de nuevo la actitud decidida del equipo de gobierno por la recuperación del patrimonio, además del trabajo que se está desarrollando en distintos espacios para mejorar su estado.
El acondicionamiento del recinto permitirá que funcione como un museo arqueológico al aire libre, donde los visitantes comprendan no solo la arquitectura defensiva de los siglos XVIII y XIX, sino el origen militar de la propia ciudad.

El alcalde lo ha calificado como uno de los proyectos más importantes que se van a llevar a cabo dentro del conjunto de actuaciones orientadas a dar valor a la historia del municipio. Con una inversión de 820.000 euros, financiado por el Ayuntamiento y por el Instituto de Transición Justa, dentro de las ayudas concedidas a municipios afectados por la transición energética derivada del cierre de instalaciones como la central térmica de Los Barrios, el proyecto consistirá básicamente en el cierre perimetral del yacimiento, la limpieza del foso, la instalación de una pasarela y la ubicación de un centro de interpretación.
Juan Franco ha incidido en la recuperación del espacio salvaguardando los valores históricos y medioambientales y en la conversión del recinto en un reclamo turístico de máximo interés, recuperando la historia y dotando a la ciudad de un atractivo más para el impulso del turismo. El alcalde ha recordado de nuevo la actitud decidida del equipo de gobierno por la recuperación del patrimonio, además del trabajo que se está desarrollando en distintos espacios para mejorar su estado.
El acondicionamiento del recinto permitirá que funcione como un museo arqueológico al aire libre, donde los visitantes comprendan no solo la arquitectura defensiva de los siglos XVIII y XIX, sino el origen militar de la propia ciudad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114