Tecnología
La Línea avanza para ser un punto de conexión tecnológico de vanguardia
El proyecto busca transformar la ciudad en un centro de referencia en inteligencia artificial y tecnología cuántica
El alcalde y Carlos Creus Moreira, de WiseKey, presentaron los avances en el proyecto para establecer un centro tecnológico en la ciudad, definido como un punto de conexión de convergencia tecnológica enmarcado en la Cuarta Revolución Industrial, que marcará un histórico punto de inflexión para la economía local.
La futura eliminación de los controles fronterizos con Gibraltar, sumada a la reciente aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana, crean un escenario idóneo para el desarrollo de este ambicioso proyecto, según declaró el alcalde.
Moreira dijo que la iniciativa busca situar a La Línea como centro tecnológico de referencia, complementando la oferta de otros polos de innovación como el Parque Tecnológico de Málaga. “Estamos ante un modelo que ha demostrado éxito en otras ciudades fronterizas del mundo, donde una ciudad complementa a la otra a través de una diversificación de la oferta tecnológica”, declaró.
El proyecto se sustenta en la visión de La Línea como puerta de acceso a Europa y a África, factor estratégico para la creación de valor en un futuro cercano. La convergencia tecnológica, que integra inteligencia artificial, tecnología cuántica, telecomunicaciones y el espacio, será el eje de este punto de conexión, promoviendo la interacción y el enriquecimiento mutuo de estas disciplinas.
El Ayuntamiento está facilitando las condiciones urbanísticas necesarias para la implantación del centro. La parcela del actual recinto ferial, con 70.000 metros cuadrados y una edificabilidad prevista de 40.000 de techo, será la base de este “centro tecnológico tractor”. El alcalde destacó que este espacio generará nuevas sinergias con Gibraltar y atraerá inversores internacionales, impulsando el desarrollo económico de la ciudad.
Los próximos seis meses serán determinantes para el avance del proyecto. Se llevará a cabo un estudio de potencial a cargo de una consultora que permitirá concretar la idea. Paralelamente, el Ayuntamiento afronta los procesos urbanísticos necesarios y de obtención de autorizaciones y apoyos supramunicipales. Asimismo, se estudiarán vías de financiación a través de programas de cooperación europea, según detallo el alcalde.
Moreira también resaltó la dimensión social del proyecto, que busca reducir el desempleo, aumentar la productividad y generar puestos de trabajo de alto rendimiento, preparando a la fuerza laboral local para las demandas del futuro.

La futura eliminación de los controles fronterizos con Gibraltar, sumada a la reciente aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana, crean un escenario idóneo para el desarrollo de este ambicioso proyecto, según declaró el alcalde.
Moreira dijo que la iniciativa busca situar a La Línea como centro tecnológico de referencia, complementando la oferta de otros polos de innovación como el Parque Tecnológico de Málaga. “Estamos ante un modelo que ha demostrado éxito en otras ciudades fronterizas del mundo, donde una ciudad complementa a la otra a través de una diversificación de la oferta tecnológica”, declaró.
El proyecto se sustenta en la visión de La Línea como puerta de acceso a Europa y a África, factor estratégico para la creación de valor en un futuro cercano. La convergencia tecnológica, que integra inteligencia artificial, tecnología cuántica, telecomunicaciones y el espacio, será el eje de este punto de conexión, promoviendo la interacción y el enriquecimiento mutuo de estas disciplinas.
El Ayuntamiento está facilitando las condiciones urbanísticas necesarias para la implantación del centro. La parcela del actual recinto ferial, con 70.000 metros cuadrados y una edificabilidad prevista de 40.000 de techo, será la base de este “centro tecnológico tractor”. El alcalde destacó que este espacio generará nuevas sinergias con Gibraltar y atraerá inversores internacionales, impulsando el desarrollo económico de la ciudad.
Los próximos seis meses serán determinantes para el avance del proyecto. Se llevará a cabo un estudio de potencial a cargo de una consultora que permitirá concretar la idea. Paralelamente, el Ayuntamiento afronta los procesos urbanísticos necesarios y de obtención de autorizaciones y apoyos supramunicipales. Asimismo, se estudiarán vías de financiación a través de programas de cooperación europea, según detallo el alcalde.
Moreira también resaltó la dimensión social del proyecto, que busca reducir el desempleo, aumentar la productividad y generar puestos de trabajo de alto rendimiento, preparando a la fuerza laboral local para las demandas del futuro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114