Historia blanquinegra
Manuel López, el presidente menos reconocido de la Balona
Hoy se cumplen 49 años de su fallecimiento
Hoy 26 de junio se cumplen cuarenta y nueve años de la muerte de Manuel López Ruiz, un militar que estuvo en el momento oportuno para asumir la presidencia de la Balona cuando nadie quería.
El club había convocado a los socios antes de que terminara la temporada 58.59 en vista de la difícil situación que atravesaba. La asamblea fue el 12 de junio a las diez y media de la noche en el salón de actos del instituto laboral. El orden del día constaba de dos puntos: informar sobre las gestiones con la delegación local de Educación Física y Deportes, convocante del acto, y dar la oportunidad a los socios de exponer las iniciativas para salir de una de las mayores crisis de la historia del club.
Unos cien socios asistieron a la asamblea, que comenzó con unas palabras explicativas de Blas Fernández Fuentes, delegado local y encargado de enderezar el rumbo de la Balona. Explicó que el gran problema era que nadie mostraba interés por asumir la presidencia y se refirió a las deudas y a las cien mil pesetas de la época aportadas por Antonio Santos, Juan Farré, José Salas y Maximilano Hernández y que decidieron no reclamar. Aun así el club debía 165.000 pesetas, lo cual mermaba las opciones de formar un buen equipo. El periodista Salvador Carrasco leyó una serie de conclusiones que la comisión gestora planteaba, una de las cuales era iniciar la venta de abonos para hacer frente a los primeros pagos. La respuesta de los asistentes fue de respaldo total a las ideas expuestas y la entidad salió fortalecida.
La primera reunión fue el 17 de junio en la sede de la calle Sol. Una de las medidas fue crear tres subcomisiones. Una para la organización de los partidos en la que figuraban Francisco González Jiménez, Aurelio Rosado Vidal y Luis Ordóñez Torres. A otra se le llamó comisión artística y la formaban Salvador Carrasco, Helenio Fernández Fontiverio y Domingo Ferrá. La tercera la formaban Aurelio Rosado, Antonio Reyes y Basilio Blázquez.
El 23 de julio de 1959 quedó constituida por fin la nueva directiva, presidida por Manuel López Ruiz con José Torres Vico y José Bonifacio Juárez como vicepresidentes. Junto a ambos formaron parte José Alfageme González (secretario), Agustín Rodríguez Cano (tesorero), Antonio Pérez Rojas (contador) y Aurelio Rosado Vidal, José Campos Rodríguez, Diego Mota Gallardo, Maximiliano Hernández Pérez, Helenio Lucas Fernández Fontiverio, Guillermo León Barba, Francisco Villalta Montero y Felipe Moreno López como vocales. En la misma reunión fueron constituidas dos comisiones, una administrativa y otra técnica. Con la reunión empezada llegó el alcalde, Pedro Alfageme, que informó de las gestiones entre los industriales y los comerciantes de la ciudad para respaldar económicamente al club.
Con la presidencia de Manuel López se calmaron los ánimos y la Balona pudo afrontar las temporadas siguientes, aunque con una precariedad económica bastante preocupante. Estuvo dos años en el cargo y, tras un paréntesis con Pepe Campos como presidente, regresó en la 62-63.

El club había convocado a los socios antes de que terminara la temporada 58.59 en vista de la difícil situación que atravesaba. La asamblea fue el 12 de junio a las diez y media de la noche en el salón de actos del instituto laboral. El orden del día constaba de dos puntos: informar sobre las gestiones con la delegación local de Educación Física y Deportes, convocante del acto, y dar la oportunidad a los socios de exponer las iniciativas para salir de una de las mayores crisis de la historia del club.
Unos cien socios asistieron a la asamblea, que comenzó con unas palabras explicativas de Blas Fernández Fuentes, delegado local y encargado de enderezar el rumbo de la Balona. Explicó que el gran problema era que nadie mostraba interés por asumir la presidencia y se refirió a las deudas y a las cien mil pesetas de la época aportadas por Antonio Santos, Juan Farré, José Salas y Maximilano Hernández y que decidieron no reclamar. Aun así el club debía 165.000 pesetas, lo cual mermaba las opciones de formar un buen equipo. El periodista Salvador Carrasco leyó una serie de conclusiones que la comisión gestora planteaba, una de las cuales era iniciar la venta de abonos para hacer frente a los primeros pagos. La respuesta de los asistentes fue de respaldo total a las ideas expuestas y la entidad salió fortalecida.
La primera reunión fue el 17 de junio en la sede de la calle Sol. Una de las medidas fue crear tres subcomisiones. Una para la organización de los partidos en la que figuraban Francisco González Jiménez, Aurelio Rosado Vidal y Luis Ordóñez Torres. A otra se le llamó comisión artística y la formaban Salvador Carrasco, Helenio Fernández Fontiverio y Domingo Ferrá. La tercera la formaban Aurelio Rosado, Antonio Reyes y Basilio Blázquez.
El 23 de julio de 1959 quedó constituida por fin la nueva directiva, presidida por Manuel López Ruiz con José Torres Vico y José Bonifacio Juárez como vicepresidentes. Junto a ambos formaron parte José Alfageme González (secretario), Agustín Rodríguez Cano (tesorero), Antonio Pérez Rojas (contador) y Aurelio Rosado Vidal, José Campos Rodríguez, Diego Mota Gallardo, Maximiliano Hernández Pérez, Helenio Lucas Fernández Fontiverio, Guillermo León Barba, Francisco Villalta Montero y Felipe Moreno López como vocales. En la misma reunión fueron constituidas dos comisiones, una administrativa y otra técnica. Con la reunión empezada llegó el alcalde, Pedro Alfageme, que informó de las gestiones entre los industriales y los comerciantes de la ciudad para respaldar económicamente al club.
Con la presidencia de Manuel López se calmaron los ánimos y la Balona pudo afrontar las temporadas siguientes, aunque con una precariedad económica bastante preocupante. Estuvo dos años en el cargo y, tras un paréntesis con Pepe Campos como presidente, regresó en la 62-63.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.11