El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 22:33:13 horas

Redacción
Martes, 01 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:
Sanidad

El hospital registra la primera donación de un corazón en asistolia controlada en un centro comarcal

Esta técnica permite resucitar el órgano para su trasplante

El Hospital Universitario de La Línea de la Concepción ha registrado una donación de corazón en asistolia controlada, la primera en un centro comarcal de Andalucía. Esta técnica innovadora, de la que sólo se han hecho once casos en toda la región, permite la resucitación del corazón para su posterior trasplante.

 

En este caso, se trata de la modalidad de donación controlada en la que los donantes son pacientes con daño neurológico irreversible o una patología cadiorrespiratoria de evolución y pronóstico desfavorables, abocando a una situación terminal y requiriendo medidas de soporte vital.

 

Ante este tipo de situaciones, se llevan a cabo los pasos para la donación, según la legislación, una vez constatado el cese irreversible del latido cardiaco y después de que los familiares hayan indicado la retirada de las medidas de soporte vital ya sea a iniciativa propia o por deseo del paciente en su testamento de voluntad vital anticipada. 

 

La limitación del soporte vital es una decisión que toma el equipo clínico con el consentimiento familiar cuando se llega a un punto en el que tratamiento adicional se considera inútil, de acuerdo con las recomendaciones de los cuidados al final de la vida de la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias.

 

El coordinador de trasplantes del área sanitaria, Xan Romaní, explica que hasta el uso de esta técnica, no todos los órganos podían ser trasplantados, ya que al tratarse de pacientes que han fallecido tras una situación de parada cardiorrespiratoria irreversible, el corazón quedaba inutilizable. Sin embargo, con la asistolia controlada, realizada por el equipo de trasplantes del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, se logra su resucitación y posterior trasplante.

 

Además de los profesionales del centro sevillano, acudieron equipos sanitarios del Reina Sofía de Córdoba, que extrajeron el hígado, y del Puerta del Mar de Cádiz, que se hizo cargo de los riñones, para su posterior trasplante. Por su parte, el Hospital Universitario de la Línea se encargó de extraer las córneas y tejidos por parte de los servicios de Oftalmología y Traumatologia, respectivamente. También intervinieron en todo el proceso profesionales de la UCI y de quirófanos del centro. 

 

La Dirección del área sanitaria y la Coordinación Local de Trasplantes agradecen publicamente a los familiares del paciente este acto de generosidad en momentos tan complicados como la pérdida de un ser querido, así como a todas las familias de los donantes de esta área.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.