Marítimas
La Junta moderniza el puerto de La Atunara con una inversión de más 1,2 millones
Los tinglados de sombra y 24 cuartos de armadores, a licitación
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda destinará 1,2 millones en la modernización del puerto de La Atunara. Por un lado, invertirá medio millón en instalar tinglados de sombra y colocar placas fotovoltaicas. Por otro lado, construirá 24 nuevos cuartos de armadores.
La instalación de nuevos tendidos de sombra que sustituyan a los existentes, deteriorados por las inclemencias del tiempo y el ambiente marino, se ha licitado por 428.279 euros. Sobre las estructuras se instalarán paneles solares de generación de energía eléctrica para obtener un balance energético neutro de las instalaciones portuarias. Las obras durarán unos cuatro meses.
La nueva estructura estará formada por perfiles metálicos cerrados de canto constante o canto variable. La elección de perfiles cerrados se apoya en la durabilidad de la estructura, lo que supone un aspecto relevante dado el ambiente agresivo marino en el que se ubicarán, al presentar una menor superficie de exposición a la corrosión que produce este ambiente, aportando por otro lado ventajas en su mantenimiento al reducir la superficie de pintura en los tratamientos para su conservación.
El tinglado se configura de forma general en cuatro partes independientes separadas físicamente. Cada uno de estos tramos se compone de dos pórticos longitudinales sustentados cada uno de ellos mediante tres pilares metálicos que se unen a su vez mediante una serie de correas transversales y por una pareja de perfiles.
En las dos estructuras, de las cuatro que componen los tinglados, más próximas a la esquina de la dársena se instalarán 96 paneles fotovoltaicos distribuidos en 48 unidades por cada uno de los dos tinglados sobre los que se disponen, que van a generar 43,20 kW en las horas de máxima insolación. Las empresas interesadas en presentar su oferta podrán hacerlo hasta las 13 horas del 21 de marzo a través de la plataforma electrónica de la administración andaluza (SIREC).
![[Img #4017]](http://diariodelalinea.es/upload/images/03_2025/9501_puerto-de-la-atunara-vista-aerea.jpg)
Nuevos cuartos de armadores
Por otro lado, en enero fueron adjudicadas las obras de construcción de 24 cuartos de armadores de trece metros cuadrados cada uno. Con esta actuación, además, se arreglará la urbanización del área resultante de la implantación, mejorando las condiciones de trabajo de los trabajadores del sector pesquero.
El presupuesto es de 812.270 euros y un plazo de ejecución de ocho meses. Está localizada en el borde suroeste del puerto sobre la explanada que existe junto a otras actuaciones precedentes, también para la construcción de cuartos para armadores. Los cuartos destinados a la actividad de los armadores que operan en el puerto permiten almacenar utensilios y elementos propios y necesarios para la actividad pesquera en unas determinadas condiciones de operatividad y seguridad.
Serán construidas tres piezas de diferente longitud, dirección y posición, dos de ellas apoyadas en los muros perimetrales existentes, en la trasera de la capitanía, nueve cuartos; en el muro de cierre suroeste, siete de ellos y en una tercera exenta, ocho más. Se ha optado por una solución constructiva más innovadora que apuesta por la durabilidad de las edificaciones con elementos prefabricados sin armadura, panel prefabricado de hormigón de alta resistencia FCR y con macro fibras poliméricas estructurales con dosificación 20 kg/m³.
También será reurbanizada la zona afectada por la edificación de los cuartos, mejorando las redes de servicios y pavimentos de las zonas afectadas. Esta actuación permitirá el traslado de los usuarios que actualmente disponen de un cuarto de armador en los que están situados a lo largo del dique, permitiendo en todo momento el sector pesquero pueda disponer de las infraestructuras de apoyo a su actividad, permitiendo que se mantenga la capacidad productiva pesquera en el puerto.

La instalación de nuevos tendidos de sombra que sustituyan a los existentes, deteriorados por las inclemencias del tiempo y el ambiente marino, se ha licitado por 428.279 euros. Sobre las estructuras se instalarán paneles solares de generación de energía eléctrica para obtener un balance energético neutro de las instalaciones portuarias. Las obras durarán unos cuatro meses.
La nueva estructura estará formada por perfiles metálicos cerrados de canto constante o canto variable. La elección de perfiles cerrados se apoya en la durabilidad de la estructura, lo que supone un aspecto relevante dado el ambiente agresivo marino en el que se ubicarán, al presentar una menor superficie de exposición a la corrosión que produce este ambiente, aportando por otro lado ventajas en su mantenimiento al reducir la superficie de pintura en los tratamientos para su conservación.
El tinglado se configura de forma general en cuatro partes independientes separadas físicamente. Cada uno de estos tramos se compone de dos pórticos longitudinales sustentados cada uno de ellos mediante tres pilares metálicos que se unen a su vez mediante una serie de correas transversales y por una pareja de perfiles.
En las dos estructuras, de las cuatro que componen los tinglados, más próximas a la esquina de la dársena se instalarán 96 paneles fotovoltaicos distribuidos en 48 unidades por cada uno de los dos tinglados sobre los que se disponen, que van a generar 43,20 kW en las horas de máxima insolación. Las empresas interesadas en presentar su oferta podrán hacerlo hasta las 13 horas del 21 de marzo a través de la plataforma electrónica de la administración andaluza (SIREC).
Nuevos cuartos de armadores
Por otro lado, en enero fueron adjudicadas las obras de construcción de 24 cuartos de armadores de trece metros cuadrados cada uno. Con esta actuación, además, se arreglará la urbanización del área resultante de la implantación, mejorando las condiciones de trabajo de los trabajadores del sector pesquero.
El presupuesto es de 812.270 euros y un plazo de ejecución de ocho meses. Está localizada en el borde suroeste del puerto sobre la explanada que existe junto a otras actuaciones precedentes, también para la construcción de cuartos para armadores. Los cuartos destinados a la actividad de los armadores que operan en el puerto permiten almacenar utensilios y elementos propios y necesarios para la actividad pesquera en unas determinadas condiciones de operatividad y seguridad.
Serán construidas tres piezas de diferente longitud, dirección y posición, dos de ellas apoyadas en los muros perimetrales existentes, en la trasera de la capitanía, nueve cuartos; en el muro de cierre suroeste, siete de ellos y en una tercera exenta, ocho más. Se ha optado por una solución constructiva más innovadora que apuesta por la durabilidad de las edificaciones con elementos prefabricados sin armadura, panel prefabricado de hormigón de alta resistencia FCR y con macro fibras poliméricas estructurales con dosificación 20 kg/m³.
También será reurbanizada la zona afectada por la edificación de los cuartos, mejorando las redes de servicios y pavimentos de las zonas afectadas. Esta actuación permitirá el traslado de los usuarios que actualmente disponen de un cuarto de armador en los que están situados a lo largo del dique, permitiendo en todo momento el sector pesquero pueda disponer de las infraestructuras de apoyo a su actividad, permitiendo que se mantenga la capacidad productiva pesquera en el puerto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114