Efemérides
La Inmaculada, cien años de Patrona de La Línea
El Vaticano comunicó la decisión el 28 de enero de 1925
Documento de aprobación enviado por la Santa Sede.
Este 28 de enero se cumple un siglo desde que el Vaticano aprobó que la Inmaculada Concepción fuera la patrona de La Línea.
En esta fecha está datado el rescripto enviado por la Santa Sede al Ayuntamiento en el que se informaba de la decisión tomada en tiempos del Papa Pío XI.
El proceso había arrancado el 18 de septiembre de 1924 cuando el párroco Juan Rodríguez Cantizano envió una carta al obispo en la que justificaba la petición en la enorme devoción del pueblo de La Línea hacia la Virgen María, a la que había elegido como Patrona desde su fundación en 1870. Por ello, instó al Obispado que solicitara la gracia de la concesión del Patronato Canónico de la Inmaculada Concepcion.
El padre Cantizano añadió que la peticion contaba con el respaldo unánime del pueblo, el clero, las autoridades y el Ayuntamiento. Además, el documento llevaba adheridos innumerables pliegos de firmas de los ciudadanos aparte de contar con el beneplácito expreso del arciprestazgo de San Roque, que daba fe de todo cuando el párroco había expresado en el escrito.
El obispo dio por recibido el escrito el 22 de octubre y ese mismo día lo envió al Vaticano, que lo atendió sin problemas el 28 de enero de 1925, aunque la notificación no llegó hasta el 16 de abril... al Ayuntamento, que lo notificó a la parroquia.

En esta fecha está datado el rescripto enviado por la Santa Sede al Ayuntamiento en el que se informaba de la decisión tomada en tiempos del Papa Pío XI.
El proceso había arrancado el 18 de septiembre de 1924 cuando el párroco Juan Rodríguez Cantizano envió una carta al obispo en la que justificaba la petición en la enorme devoción del pueblo de La Línea hacia la Virgen María, a la que había elegido como Patrona desde su fundación en 1870. Por ello, instó al Obispado que solicitara la gracia de la concesión del Patronato Canónico de la Inmaculada Concepcion.
El padre Cantizano añadió que la peticion contaba con el respaldo unánime del pueblo, el clero, las autoridades y el Ayuntamiento. Además, el documento llevaba adheridos innumerables pliegos de firmas de los ciudadanos aparte de contar con el beneplácito expreso del arciprestazgo de San Roque, que daba fe de todo cuando el párroco había expresado en el escrito.
El obispo dio por recibido el escrito el 22 de octubre y ese mismo día lo envió al Vaticano, que lo atendió sin problemas el 28 de enero de 1925, aunque la notificación no llegó hasta el 16 de abril... al Ayuntamento, que lo notificó a la parroquia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114