El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 02:03:13 horas

José Manuel Fernández
Viernes, 12 de Julio de 2024 Tiempo de lectura:
Recuerdos de la Feria

La Coronación, la apertura oficial de las fiestas

Apareció por primera vez en el programa oficial en 1956

Primer escenario realizado por Pepe Gallego en el año 1982.Primer escenario realizado por Pepe Gallego en el año 1982.

La mujer ha tenido protagonismo en la Feria casi desde sus orígenes, pero a lo más que se llegaba era a reunir a un grupo de señoritas que acudían a los toros vestidas de gitana o con trajes típicos sin que para ellas existiera una situación especial más que la figurativa.

 

La primera vez que el acto de la coronación propiamente dicha apareció en el programa oficial de la Feria de La Línea fue en 1956, aunque había reina desde algunos años antes. Textualmente se decía: “A las siete y media de la tarde, en la plaza del Generalísimo Franco, coronación e imposición de la banda a la reina infantil y reina de la Feria de 1956, rindiéndole honores el Batallón Infantil de Cádiz de María del Carmen Martínez-Bordiú y Franco. Seguidamente se efectuará la ofrenda de flores a nuestra excelsa Patrona en la parroquia titular”.

 

Aquel año, este acto entonces incipiente se celebró en sábado, justo antes de la cabalgata, y el escenario se instalaba delante del edificio de la Comandancia. Esta ceremonia se repitió bajo las mismas características durante los años siguientes aunque, curiosamente, en 1969 se incorporó el pregón, que aquel año fue pronunciado por Gonzalo Vidal Caruana.

 

La coronación se convirtió en un acto independiente y adelantado al viernes en 1970, en la inolvidable Feria del Centenario, que conmemoró el primer siglo de existencia de La Línea. A aquel acto se sumaron representaciones de la provincia que hicieron ofrendas de productos típicos a la reina de la Feria, que en aquella ocasión fue María Asunción de la Fuente y de la Fuente, la hija del ministro de Trabajo, Licinio de la Fuente.

 

Pero en 1971 regresó a su día habitual del sábado dos horas antes de la cabalgata. Sin embargo, a alguien se le ocurrió en 1972 que el acto volviera a celebrarse el viernes, como dos años antes, y ya quedó establecido en ese día de manera definitiva, con lo que ganó en categoría e importancia dentro del programa ferial. El Batallón Infantil siguió interviniendo hasta muchos años después, aunque ya sin el nombre de María del Carmen Martínez-Bordiú y Franco.

 

[Img #3857]

 

A mediados de los setenta empezó a fraguarse lo que hoy como acto de la coronación con todo su lujo y con la presencia de artistas. El primer grupo de aires regionales fue Voces Andaluzas, de Puerto Real, que también cantaba el domingo por la mañana la misa rociera en la iglesia de la Inmaculada en lo que fue el embrión del linensísimo Domingo Rociero.

 

Y poco a poco también se fue gestando el maravilloso papel de Pepe Gallego en la Feria de su pueblo. Pepe siempre había colaborado pero fue desde 1982 cuando su trabajo se convirtió en algo representativo de la Feria. Hasta hace unos años, con su idea de reflejar grandes monumentos de España, Pepe Gallego y su obra fueron capítulos fundamentales en cada Feria hasta el punto de que su obra ha sido la obra ferial linense por antonomasia. El Teatro Romano de Mérida, la plaza de España de Sevilla, el Tajo de Ronda, la ermita del Rocío, la Puerta de Alcalá de Madrid… y hasta la fachada de nuestro Ayuntamiento entre otras muchas obras espectaculares sirvieron de adorno para la coronación.

 

[Img #3855]

 

Y por esos escenarios han pasado primeras figuras de la música andaluza y hasta nacional. José Vélez, María del Monte, Marismeños, Romeros de la Puebla, Ecos del Rocío, Cantores de Híspalis, José Manuel Soto, María Vidal, Triana Pura, Requiebros, Coro de Coria, Tate Montoya, Los del Río… han derrochado su arte en la plaza de la Constitución y algunos, como Chiquetete y Romero Sanjuan, en la avenida del 20 de abril, donde hubo que celebrar el acto en 1986 por las obras del aparcamiento. También linenses como Sandra Cabrera, Erika Leiva, Cristina Rojas, Jonathan Santiago, coro de la Hermandad del Rocío… han encandilado a sus paisanos.

 

Y grandes pregones han sido pronunciados desde su escenario. David Morales, Ángel Garó, Beli Moya, José Luis Yagüe, Ángel Rodríguez Brioso, Cristian Gálvez, Víctor Quintanilla, Cecilia Gómez, Juan Antonio Valle, Rafael Almansa, Germán Domínguez, José Manuel Barrera, Pepe Torres, Andrés Losada y muchos más cantaron y contaron las cosas buenas de La Línea a un público entregado.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.