Velada y Fiestas 2024
Álvaro Picardo: “Pregonar la Feria de mi pueblo es un lujo”
El pregonero, un enamorado del primer fin de semana
Álvaro Picardo romperá la tónica de los pregoneros de la Feria. Su manera particular de difundir sus pensamientos hará de su pregón algo muy distinto a lo que se ha venido viendo estos años con Germán Domínguez, José Manuel Barrera, Pepe Torres o Andrés Losada.
Y esa fue la idea de la concejal de Festejos, Mercedes Atanet, según Álvaro Picardo. “Querían algo más poético. La concejal acudió a la glosa que hice en el acto de La Línea Cofrade y le parecí idóneo para pregonar la Feria. Me lo dejó entrever entonces y luego me lo confirmó el alcalde. Tuve mis dudas, pero decidí hacer un pregón como los que yo hago, a adaptado a La Línea y a su Feria”.
¿Qué puedes adelantar del pregón?
Será corto, directo, sin andarme por las ramas. Hablaré de mis vivencias y ensalzaré la Feria anunciando lo que se nos viene. Se va a parecer a los anteriores en la forma, pero el mensaje será distinto. Lo que sí tengo claro es que es un lujo ser el pregonero de la Feria de mi pueblo. Es un honor, me siento un privilegiado”.
Este pregón no se parece a los que has dado hasta ahora. ¿Hay algo que provoque cierto recelo?
Lo que me causa más incertidumbre es darlo ante tanta gente. No es lo mismo que los anteriores, que los di ante personas que estaban predispuestas a escuchar un pregón. Ahora, en cambio, hay gente que va a ver el conjunto del acto y puede desconectar en el pregón… ese es mi miedo”.
¿Cuál es tu currículum como pregonero?
El primero que di fue el oficial de la Semana Santa y luego vinieron los demás, Salud, María Auxiliadora, Estrella, Esperanza, Angustias, Inmaculada, Carmen, Rocío y el de la virgen del Rosario de Casares, aparte de presentaciones y glosas.
¿Cómo era tu Feria de niño?
Mis primeras vivencias fueron con la portada a la altura de la rotonda del dado. La recuerdo con nervios e ilusión disfrutándola mucho con mi primo. Ya el paso de los años nos distanció, pero no olvido aquella época de hace unos treinta años.
Y ahora, ¿qué te parece la Feria? ¿Cómo la vives?
Soy un enamorado del primer fin de semana, del paseíllo de las reinas y las damas hacia la plaza, la banda detrás tocando pasodobles… Luego la cabalgata, que la vivimos intensamente; el Domingo Rociero cantando desde muy temprano con el coro y luego desayunamos juntos… Y ahora cuando tienes niños la disfrutas de otra manera.
¿Cambiarías algo?
Cada uno tiene sus gustos y lo que cambiaría es el abuso de casetas discoteca, pero esto es una Velada, se vive de noche, y todo debe tener cabida. Me gusta más la Feria de día, pero nuestra Feria es de noche.
¿De quién te acordarás cuando subas al escenario?
Me acordaré de mis abuelos, porque mi abuela Carmen siempre disfrutaba con mis cosas y nunca llegó a verme dar un pregón; habría disfrutado muchísimo viéndome dar el pregón de la Feria.

Y esa fue la idea de la concejal de Festejos, Mercedes Atanet, según Álvaro Picardo. “Querían algo más poético. La concejal acudió a la glosa que hice en el acto de La Línea Cofrade y le parecí idóneo para pregonar la Feria. Me lo dejó entrever entonces y luego me lo confirmó el alcalde. Tuve mis dudas, pero decidí hacer un pregón como los que yo hago, a adaptado a La Línea y a su Feria”.
¿Qué puedes adelantar del pregón?
Será corto, directo, sin andarme por las ramas. Hablaré de mis vivencias y ensalzaré la Feria anunciando lo que se nos viene. Se va a parecer a los anteriores en la forma, pero el mensaje será distinto. Lo que sí tengo claro es que es un lujo ser el pregonero de la Feria de mi pueblo. Es un honor, me siento un privilegiado”.
Este pregón no se parece a los que has dado hasta ahora. ¿Hay algo que provoque cierto recelo?
Lo que me causa más incertidumbre es darlo ante tanta gente. No es lo mismo que los anteriores, que los di ante personas que estaban predispuestas a escuchar un pregón. Ahora, en cambio, hay gente que va a ver el conjunto del acto y puede desconectar en el pregón… ese es mi miedo”.
¿Cuál es tu currículum como pregonero?
El primero que di fue el oficial de la Semana Santa y luego vinieron los demás, Salud, María Auxiliadora, Estrella, Esperanza, Angustias, Inmaculada, Carmen, Rocío y el de la virgen del Rosario de Casares, aparte de presentaciones y glosas.
¿Cómo era tu Feria de niño?
Mis primeras vivencias fueron con la portada a la altura de la rotonda del dado. La recuerdo con nervios e ilusión disfrutándola mucho con mi primo. Ya el paso de los años nos distanció, pero no olvido aquella época de hace unos treinta años.
Y ahora, ¿qué te parece la Feria? ¿Cómo la vives?
Soy un enamorado del primer fin de semana, del paseíllo de las reinas y las damas hacia la plaza, la banda detrás tocando pasodobles… Luego la cabalgata, que la vivimos intensamente; el Domingo Rociero cantando desde muy temprano con el coro y luego desayunamos juntos… Y ahora cuando tienes niños la disfrutas de otra manera.
¿Cambiarías algo?
Cada uno tiene sus gustos y lo que cambiaría es el abuso de casetas discoteca, pero esto es una Velada, se vive de noche, y todo debe tener cabida. Me gusta más la Feria de día, pero nuestra Feria es de noche.
¿De quién te acordarás cuando subas al escenario?
Me acordaré de mis abuelos, porque mi abuela Carmen siempre disfrutaba con mis cosas y nunca llegó a verme dar un pregón; habría disfrutado muchísimo viéndome dar el pregón de la Feria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114