El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 02:03:13 horas

Redacción
Lunes, 01 de Julio de 2024 Tiempo de lectura:
Urbanismo

La Junta aprueba definitivamente el PGOU

Planifica el desarrollo residencial con 11.500 nuevas viviendas

La Junta de Andalucía ha aprobado definitivamente el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de La Línea. La resolución de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda indica que el Ayuntamiento deberá subsanar una serie de deficiencias antes de su publicación y entrada en vigor.

 

El documento recoge, entre otras novedades, un crecimiento del suelo residencial con la construcción de más de 11.500 viviendas -más de la mitad de protección oficial- y herramientas para buscar una solución e integrar los suelos del asentamiento irregular de El Zabal.

 

El PGOU define un modelo de ciudad que pretende aprovechar la estratégica situación del municipio: entre dos mares (poniente y levante) y tres ámbitos singulares como son la bahía, Gibraltar y la Costa del Sol, potenciando el desarrollo industrial y económico de La Línea con el máximo respeto al entorno. Así lo ha asegurado la consejera Rocío Díaz, quien ha destacado la importancia de la aprobación de este plan general. "Abre un nuevo futuro para La Línea, al permitir su desarrollo económico y avanzar en iniciativas que vengan a cubrir las demandas de sus vecinos”.

 

La consejera de Fomento ha asegurado, además, que es un plan que sigue las directrices marcadas por el Gobierno de Juanma Moreno en el desarrollo urbanístico de Andalucía. "Los crecimientos propuestos en este plan en suelo urbanizable son muy contenidos, con un desarrollo residencial ligado al anillo perimetral del núcleo urbano y el nuevo acceso norte propuesto".

 

De las actuaciones previstas, se proyectan 11.560 viviendas, de las que 3.767 se destinan a vivienda protegida. Ello supondrá un crecimiento poblacional de 27.744 nuevos habitantes en el horizonte de ejecución del plan.

 

En cuanto al uso industrial y terciario, el PGOU califica suelo con dicho destino en continuidad con el polígono industrial existente y junto al nuevo acceso norte previsto. En total, se destina una superficie de 175.139 metros cuadrados de suelo urbanizable. De igual manera, se califica una superficie de 186.088 metros de suelo a uso de espacios libres, mejorando el estándar actual y pasando de 7,4 a 11,91 metros cuadrados por habitante.

 

Una de las principales apuestas del PGOU es la incorporación de parte de los suelos del asentamiento irregular del Zabal, al ser compatible con el modelo urbanístico previsto. Con esta actuación, se ordenan los suelos entre el núcleo urbano principal de La Línea y la zona turística de Santa Margarita.

 

[Img #3834]

 

El plan incluye la incorporación de aquellas agrupaciones de edificaciones irregulares con alto grado de consolidación, que cumplen con la legislación urbanística y en el POT del Campo de Gibraltar. Eso sí, quedarán excluidas aquéllas que ocupan suelos rústicos de especial protección por ser parte de dominios públicos hidráulicos o de vías pecuarias, o bien las que se ubican en suelos con riesgos de inundación. En todo caso, el PGOU no considera la incorporación de edificaciones ejecutadas con posterioridad a 2019.

 

En este sentido, la incorporación propuesta permite reconducir el desarrollo urbanístico del asentamiento, incluyéndose entre los deberes de los propietarios, la preceptiva reserva de suelo con destino a espacios libres y equipamientos en cumplimiento de la legislación urbanística, así como la ejecución de las infraestructuras necesarias para conectar los suelos que se incorporan a las redes públicas municipales con el objetivo de que sean suelos urbanos. Así, de las actuaciones previstas en el Zabal se obtiene una superficie de 161.329 metros cuadrados para espacios libres y 40.539 metros cuadrados para equipamientos.

 

Por otro lado, además de reconducir el desarrollo urbanístico de estos suelos conforme a la planificación y legislación urbanística, esta propuesta permite corregir un importante problema ambiental existente en la actualidad, derivado de la sobreexplotación y contaminación del acuífero por las instalaciones irregulares.

 

Finalmente, el PGOU recoge que los suelos colindantes al Campo de Gibraltar tendrán dos actuaciones para usos terciarios y hoteleros. El ámbito AH-6 “Santa Bárbara” y AH-7 “Centro de Negocios” en suelos de titularidad pública, correspondientes a la actual ciudad deportiva y recinto ferial, respectivamente. En el primero se recoge la reordenación del equipamiento deportivo, introduciendo usos terciarios; mientras que en el segundo se contempla la implantación de un centro de negocios, con usos terciarios de oficinas y hoteleros, aprovechando la localización estratégica de estos terrenos junto a la frontera, el aeropuerto, el centro urbano y la playa.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.