Reunión con Albares
Juan Franco, preocupado por las consecuencias de la desaparición de la Verja
Teme que La Línea sufra un drama como el cierre de 1969
Franco y Albares se saludan ante el Ayuntamiento.
El alcalde ha expresado su preocupación por que la desaparición de la Verja suponga para La Línea un drama como el cierre en 1969.
Tras la visita del ministro José Manuel Albares a La Línea, el alcalde se mostró satisfecho porque lo considera un trato diferencial hacia La Línea de la Concepción.
Franco y Albares no dieron muchos detalles sobre lo tratado y el alcalde declaró que hablaron de cuestiones de la importancia del medio ambiente, pensiones, derechos laborales, régimen jurídico y fiscal de empresas y pesca, entre otros, algunos de los cuales ya cuentan con avances importantes. Además, resaltó el debate abierto sobre la situación económica del Ayuntamiento, con 13.700 personas no nacionales españoles censados en su territorio y otras 32.000 personas residentes en Gibraltar, que si se desmantela la Verja comenzarán a circular por el municipio, que no tiene capacidad de ofrecer servicios públicos ante dicha demanda debido a las restricciones económicas y presupuestarias. Franco añadió que se analizan soluciones para resolver este problema y que el ministerio ha abierto vías de interlocución para tratar esta y otras cuestiones.
El alcalde se refirió también al régimen fiscal especial para la ciudad, que defiende desde hace años, y que incluso ya es visto con buenos ojos por la Junta en el caso de un régimen de estas características para la comarca. "Comparto la idea de la administración autónoma en el fondo aunque no en el detalle, ya que cualquier acuerdo de estas características debe conllevar medidas específicas y concretas para La Línea porque de lo contrario la situación puede ser peor aún que la vivida por el cierre de la frontera en 1969".
Juan Franco incidió en la importancia de la visita del ministro Albares y añadió que los cauces de comunicación siguen abiertos con la concreción de nuevas reuniones técnicas en las que ya se trabaja en asuntos como la pesca y otras de similares características que arrancarán en breve con la visita a la ciudad del secretario de Estado para la Unión Europea.
Al igual que en anteriores intervenciones, dijo que el objetivo de conseguir una zona de prosperidad compartida, que beneficie a la ciudad y a Gibraltar, permitiendo aportar soluciones a problemas enquistados desde hace muchos años.

Tras la visita del ministro José Manuel Albares a La Línea, el alcalde se mostró satisfecho porque lo considera un trato diferencial hacia La Línea de la Concepción.
Franco y Albares no dieron muchos detalles sobre lo tratado y el alcalde declaró que hablaron de cuestiones de la importancia del medio ambiente, pensiones, derechos laborales, régimen jurídico y fiscal de empresas y pesca, entre otros, algunos de los cuales ya cuentan con avances importantes. Además, resaltó el debate abierto sobre la situación económica del Ayuntamiento, con 13.700 personas no nacionales españoles censados en su territorio y otras 32.000 personas residentes en Gibraltar, que si se desmantela la Verja comenzarán a circular por el municipio, que no tiene capacidad de ofrecer servicios públicos ante dicha demanda debido a las restricciones económicas y presupuestarias. Franco añadió que se analizan soluciones para resolver este problema y que el ministerio ha abierto vías de interlocución para tratar esta y otras cuestiones.
El alcalde se refirió también al régimen fiscal especial para la ciudad, que defiende desde hace años, y que incluso ya es visto con buenos ojos por la Junta en el caso de un régimen de estas características para la comarca. "Comparto la idea de la administración autónoma en el fondo aunque no en el detalle, ya que cualquier acuerdo de estas características debe conllevar medidas específicas y concretas para La Línea porque de lo contrario la situación puede ser peor aún que la vivida por el cierre de la frontera en 1969".
Juan Franco incidió en la importancia de la visita del ministro Albares y añadió que los cauces de comunicación siguen abiertos con la concreción de nuevas reuniones técnicas en las que ya se trabaja en asuntos como la pesca y otras de similares características que arrancarán en breve con la visita a la ciudad del secretario de Estado para la Unión Europea.
Al igual que en anteriores intervenciones, dijo que el objetivo de conseguir una zona de prosperidad compartida, que beneficie a la ciudad y a Gibraltar, permitiendo aportar soluciones a problemas enquistados desde hace muchos años.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114