El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 02:03:13 horas

José Manuel Fernández
Lunes, 03 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:
LXXV aniversario del ascenso a Segunda (1)

La Balona se profesionalizó en busca del ascenso

La directiva de Antonio Belizón tiró la casa por la ventana para triunfar

Este es el primer capítulo del serial sobre el 75º aniversario del ascenso de la Balona a Segunda División, ocurrido el 19 de junio de 1949.

 

Esta fue de las temporadas más gloriosas de la Balona. El equipo desarrolló una competición de muy alto nivel que se culminó con el ascenso a Segunda División en una fase definitiva de infarto que al final no valió porque ampliaron la Segunda a dos grupos y subieron todos.

 

La Balona como entidad había entrado desde unos años antes en una dinámica más profesionalizada y ello redundó en la confección de un mejor equipo y, como consecuencia, en un horizonte más aspirativo. Costó, pero al final llegó la recompensa al trabajo de la directiva encabezada por Antonio Belizón, principal artífice de todo lo conseguido. La temporada fue brillante y la culminación con el ascenso fue el mayor éxito de la historia del club.

 

En la duodécima jornada, por ejemplo, el equipo era líder del grupo con 16 puntos, los mismos que el Recreativo de Huelva, y había marcado ya 32 goles. Atlético de Tetuán y España de Tánger andaban pisando los talones con 15. Al final, gracias al 11-0 sobre el Larache y a la derrota del Huelva en casa ante el Iliturgi, la Balona acabó en tercer lugar empatada a 34 puntos con los dos primeros, Atlético de Tetuán y Córdoba, y se ganó el derecho a jugar la fase de ascenso.

 

La noticia triste de la temporada fue la muerte de Antonio Sosa. El jugador blanquinegro falleció el 20 de febrero de 1949 mientras sus compañeros estaban en Andújar. El delegado de la expedición no comunicó la desagradable noticia a los jugadores hasta después del partido. Sosa estaba enfermo cuando la expedición partió hacia tierras jiennenses, pero no se esperaba un desenlace tan trágico y prematuro.

 

La plantilla estaba formada por Hurtado y García Ojeda (porteros), Gallardo I, Torres, Sosa, Duarte, Félix y Vicente Vázquez (defensas); Basilio, Terán y Muñoz (medios); y Juan Ayala, Gallardo II, Palomo Mesa, Rufo, Julián, Manolete, Ubis y Muñoz (delanteros). El entrenador era el valenciano José María Cabo, que había sido portero del Real Madrid y del Atlético.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.