El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 02:03:13 horas

J.M.F.
Domingo, 26 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:
Sucesos

Treinta y nueve años se cumplen hoy de una tragedia que nunca se olvidará

Decenas de personas fallecieron en la refinería el 26 de mayo de 1985

Imagen de la columna de humo (Neil Parson),Imagen de la columna de humo (Neil Parson),

Por muchos años que pasen, varias generaciones de campogibraltareños no olvidarán nunca lo ocurrido aquella mañana del 26 de mayo de 1985, un domingo de fiestas y celebraciones que se tornó en trágico.

 

Poco después de las once de la mañana estalló un petrolero de bandera panameña llamado Petragen One, con tripulación coreana y japonesa, en el pantalán de la refinería Gibraltar de Cepsa. En el siniestro fallecieron decenas de personas y hubo también innumerables heridos.

 

El Petragen One era un petrolero que transportaba 24.776 toneladas de Virgin Clean Nafta, un producto altamente refinado derivado del petróleo. Estaba atracado en el puerto de Cepsa para la descarga de sus tanques hacia los depósitos de la fábrica. En ese momento se hallaban operando en otros atracaderos del pantalán de la misma refinería los buques españoles Camponavia y Camporrubio, ambos de Campsa. La explosión del Petragen One provocó la del Camponavia y originó una seria amenaza para las y para el Camporrubio, algo más alejado.

 

Tras la deflagración las temperaturas llegaron a alcanzar entre 1.200 y 1.400 grados, por lo que los bomberos tuvieron que dedicarse durante horas a enfriar las tuberías de trasiego de la refinería y del Camporrubio, que corría el mismo peligro que el Camponavia, a la vez que atacaban las llamas con varias líneas de agua a chorro y espuma.

 

Las tripulaciones del Petragen One y del Camponavia estaban compuestas por 29 y 30 hombres respectivamente. En la tragedia murieron catorce tripulantes del primero, entre ellos su primer oficial Takahashi Noio, doce del Camponavia y siete trabajadores de la refinería CEPSA; dos de ellos dentro de un todoterreno junto al Petragen One.

 

Los efectos de la tragedia fueron muy diversos. La comarca se paró. Era un domingo de mayo, como hoy, y había comuniones y fiestas por todas partes pero el tremendo sonido de la explosión y la aparatosidad del humo provocaron una alarma fundada que hizo que muchos abandonaran las celebraciones, entre otras cosas porque había cientos de trabajadores de Cepsa que estaban disfrutando de su día libre y el suceso les cambió los planes. Incluso se produjo la anécdota de que en ese momento se estaba celebrando la romería del Rocío con cientos de campogibraltareños allí y las noticias que llegaban a la aldea eran muy confusas al no haber posibilidades de comunicación como hoy día. En aquellos tiempos era imposible establecer contacto salvo con teléfonos fijos y los comentarios eran cada vez más alarmantes hasta el punto de que algunos trabajadores que se encontraban allí decidieron anticipar su regreso.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.