Mesa de la seguía
Las reducciones de presión en el agua seguirán en verano
Autorizado el uso de piscinas privadas con sistema de recirculación
La mesa de la sequía ha celebrado un nuevo encuentro para estudiar de nuevo el escenario hídrico al que se enfrenta la comarca antes del verano.
La mesa ha tenido conocimiento del acuerdo alcanzado por la comisión para la gestión de la sequía de las cuencas mediterráneas andaluzas en la reunión del 15 de mayo. Dicho acuerdo propuso la salida del Campo de Gibraltar del escenario de escasez grave (emergencia) y su paso al nuevo contexto de escasez severa (alerta), hecho que determina que, en el caso de los usos urbanos, la dotación se vea incrementada desde los 200 litros por habitantes y día hasta un máximo de 225 considerando la totalidad de los recursos.
Para los usos agrarios, la propuesta fijó el mantenimiento del volumen de riego para el año hidrológico 2023-24, establecido en un máximo de 4 hectómetros cúbicos. Por su parte, los usos industriales tendrán un 10 por ciento de reducción sobre el volumen base calculado atendiendo al contenido del artículo 5.1 del Decreto-Ley 2/2024, de 29 de enero.
La Mesa de Sequía trató también los acuerdos tomados para el riego de zonas verdes y el uso de piscinas en el período estival. En este sentido, respecto al riego de zonas verdes, queda limitado con carácter excepcional y entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, a 200 metros cúbicos por hectárea y mes para el riego de supervivencia cuando existan especies de especial interés botánico, con un máximo de un riego semanal y, en todo caso, sin superar la limitación de dotación.
En el caso de las piscinas, al ya autorizado uso de las instalaciones públicas se une, una vez publicado el citado acuerdo de la comisión gestora, la nueva autorización de uso de las piscinas privadas, bajo las premisas de cumplir con la dotación autorizada y disponer de un sistema de recirculación de agua, limitándose con ello el uso de cantidades superiores a las meramente indispensables para la reposición de pérdidas por evaporación, limpieza de filtros y garantía de calidad sanitaria del agua empleada.
Con carácter excepcional, los acuerdos adoptados también incluyen la limpieza viaria con hidrolimpiadora y el uso de fuentes con pulsador.

La mesa ha tenido conocimiento del acuerdo alcanzado por la comisión para la gestión de la sequía de las cuencas mediterráneas andaluzas en la reunión del 15 de mayo. Dicho acuerdo propuso la salida del Campo de Gibraltar del escenario de escasez grave (emergencia) y su paso al nuevo contexto de escasez severa (alerta), hecho que determina que, en el caso de los usos urbanos, la dotación se vea incrementada desde los 200 litros por habitantes y día hasta un máximo de 225 considerando la totalidad de los recursos.
Para los usos agrarios, la propuesta fijó el mantenimiento del volumen de riego para el año hidrológico 2023-24, establecido en un máximo de 4 hectómetros cúbicos. Por su parte, los usos industriales tendrán un 10 por ciento de reducción sobre el volumen base calculado atendiendo al contenido del artículo 5.1 del Decreto-Ley 2/2024, de 29 de enero.
La Mesa de Sequía trató también los acuerdos tomados para el riego de zonas verdes y el uso de piscinas en el período estival. En este sentido, respecto al riego de zonas verdes, queda limitado con carácter excepcional y entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, a 200 metros cúbicos por hectárea y mes para el riego de supervivencia cuando existan especies de especial interés botánico, con un máximo de un riego semanal y, en todo caso, sin superar la limitación de dotación.
En el caso de las piscinas, al ya autorizado uso de las instalaciones públicas se une, una vez publicado el citado acuerdo de la comisión gestora, la nueva autorización de uso de las piscinas privadas, bajo las premisas de cumplir con la dotación autorizada y disponer de un sistema de recirculación de agua, limitándose con ello el uso de cantidades superiores a las meramente indispensables para la reposición de pérdidas por evaporación, limpieza de filtros y garantía de calidad sanitaria del agua empleada.
Con carácter excepcional, los acuerdos adoptados también incluyen la limpieza viaria con hidrolimpiadora y el uso de fuentes con pulsador.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114